
Gobierno de Petro habría ayudado a huir al prófugo Carlos Ramón González, imputado por corrupción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exdirector del Dapre y del DNI tiene orden de captura desde el 3 de julio y según documentos publicados por Noticias RCN se está escondiendo en Nicaragua.
La revelación de que Carlos Ramón González está en Nicaragua y que el mismo Gobierno lo ayudó a huir la hizo el noticiero con tres documentos que son claves.
(Vea también: Congresista le tocó tema sensible a Petro en su discurso: “¿Dónde está su amigo Carlos Ramón?”)
El primero de ellos es la cédula de residencia ciudadana otorgada por el gobierno de Nicaragua, donde actualmente Colombia no tiene embajador y la representación está a cargo de un embajador de negocios. El documento fue expedido el 16 de diciembre del 2024 y se vencía el 14 de junio de este año, pero dice Noticias RCN que el mismo Gobierno de Colombia hizo las gestiones para que el gobierno de Nicaragua ampliara su extensión. Lo más grave es que todo esto se hizo mientras que en Colombia, Carlos Ramón González era buscado por las autoridades y acusado por la Fiscalía como una de las cabezas del entramado de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).
Para asegurar que el Gobierno está ayudando a Carlos Ramón González, en Noticias RCN mostraron un segundo documento: se trata de la solicitud formal que hizo la Embajada de Colombia en Nicaragua, con respaldo del Ministerio de Migración y Extranjería, para que al exdirector del Dapre le ampliara el permiso de residir en ese país . “Se solicita se renueve la residencia del compañero González”, dice el documento.
Que representantes del Gobierno estén pidiendo extender la residencia de un hombre que está siendo acusado por corrupción es bastante grave, pero mucho peor cuando se trata de un prófugo de la justicia. La carta que mostró Noticias RCN muestra que el mismo día en el que a Carlos Ramón González lo estaban imputando por los 3 delitos (cohecho, lavado de activos y peculado por apropiación), la embajada de Colombia en Nicaragua lo estaba ayudando a ocultarse.
@pulzocolombia 😨📍González enfrenta graves cargos por delitos como cohecho, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos, que podrían acarrear una condena de hasta 30 años de cárcel. #CarlosRamonGonzalez #UNGRD #escándalopolítico ♬ Noticias – yagobeats
El tercer documento que mostró Noticias RCN es la respuesta de la oficina consular de la República de Nicaragua, es decir, del Gobierno. Allí le decían al Gobierno colombiano que Carlos Ramón González se podía acercar a las oficinas de migración y pagar 56 dólares.
En estos documentos también se revela que Carlos Ramón González está desde el 5 de noviembre en Nicaragua. Sin embargo, en los últimos años, el exdirector del Dapre ha salido muchísimas veces del país.
A pesar de su presunta implicación en el desfalco a la UNGRD y que tiene una orden de captura vigente desde el 3 de julio, el Gobierno del presidente Gustavo Petro no ha emitido una circular roja a la Interpol para que el exfuncionario del Gobierno sea capturado en cualquier país, lo que le permite completa libertad para seguirse escabullendo de la justicia.
Carlos Ramón fue señalado por la Fiscalía como el determinador del pago a congresistas y sería la cabeza más alta del Gobierno en el presunto pago de 4.000 millones de pesos repartidos entre Iván Name, el presidente del Senado, y Andrés, presidente de la Cámara de Representantes. Esto, dice la investigación fue para ejecutar los sobornos y promover las reformas del Gobierno.
El presidente Gustavo Petro, que se ha encargado de acusar a Sneyder Pinilla y a Olmedo López, ha mantenido total silencio sobre Carlos Ramón González. La última vez que escribió su nombre en X, su principal fuente de información y difusión de mensajes, fue el 26 de julio, cuando confirmó que aceptaba su denuncia como director de la Dirección de Inteligencia Nacional. Así lo hizo:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo