Gobierno Nacional garantizó millonada para la construcción del Metro de la 80 en Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los recursos de vigencias futuras para 2024 serán por $ 483.000 millones para la implementación de esta importante vía de la ciudad.

El Gobierno de Colombia garantizó los recursos de vigencias futuras para 2024 por $483.000 millones para la construcción del Metro de la 80.

Este es uno de los principales proyectos de infraestructura vial en Medellín, de cara a distribuir el alto flujo de pasajeros en el sistema de transporte integrado de la ciudad y el Valle de Aburrá.

Así lo dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien hace parte de la Junta Directiva del Metro.

(Vea también: Perro se paseó por las vías del Metro de Medellín y más de uno llegó tarde a trabajar)

Reveló que el compromiso con las vigencias futuras para el Metro de la 80 fue registrado en el acta de la reunión de la Junta, que se realizó el pasado miércoles.

En qué va la financiación del Metro de la 80

“Uno de los representantes del Gobierno Nacional en la Junta dejó claro que los recursos de vigencias futuras por alrededor de $483.000 millones están garantizados. Y es un buen mensaje, porque los proyectos de infraestructura no se pueden frenar”, dijo Federico Gutiérrez.

(Vea también: Paso a paso para tramitar la cívica estudiantil del Metro de Medellín)

La Junta Directiva la componen nueve miembros: cinco representantes del Gobierno Nacional (incluye dos delegados de los ministerios de Hacienda y Transporte), dos de la Gobernación de Antioquia y dos de la Alcaldía de Medellín.

Y agregó: “Necesitamos que los recursos con los que se han comprometido se cumplan. Este año será difícil en términos de crecimiento y peor sería si acaban con los proyectos de infraestructura”.

Recomendado: Tren ‘bala’ de Medellín a Bogotá y tren del Río: así son las apuestas del Ferrocarril de Antioquia

Sobre cómo avanza el Metro de la 80, el alcalde Gutiérrez dijo que en los próximos días entregará todos los detalles. Sin embargo, adelantó que el proyecto tiene demora de un año en la gestión predial. Además, que se necesitará alrededor de $1,2 billones de recursos adicionales: $500.000 millones por gastos de indexación y $770.000 millones para la construcción de siete intercambios viales.

Mientras el alcalde dio esta información, el Metro informó que esta semana reinició las actividades de relacionamiento con las comunidades para la socialización del proyecto. Para esto, representantes de la empresa se reunirán con las 8 juntas de acción comunal de las áreas de influencia del Metro de la 80.

(Vea también: Metro de Medellín lanzará nueva campaña a usuarios; habrá varias actividades en estaciones)

“En estas reuniones contaremos del proyecto, profundizaremos en sus componentes, resolveremos sus inquietudes y estaremos estableciendo estrategias para realizar actividades en cada uno de sus territorios”, dijo Ana Ochoa, profesional de Gestión Social del Metro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo