Gobierno Nacional aseguró que el Eln liberó a todos los secuestrados que tenía hasta 2023

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El Eln liberó “a todos” los secuestrados “salvo tres” que fueron puestos en libertad después de que en el siguiente ciclo, celebrado en La Habana en enero.

La jefa negociadora del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Vera Grabe, confirmó a EFE que esa guerrilla ha liberado a todas las personas que estaban reportadas y verificadas como secuestradas con fines económicos hasta diciembre pasado.

En una entrevista que EFE publicará el jueves en su totalidad, Grabe relató que en el ciclo de negociaciones de México del pasado diciembre, “cuando empezó el tema de la discusión del secuestro”, el Gobierno pasó una lista de 26 personas retenidas con fines económicos por este grupo armado, casos comprobados por el mecanismo de verificación del cese al fuego bilateral con el ELN.

(Vea también: Gobierno y Eln dicen que superaron crisis y seguirán adelante con la mesa de diálogos)

Entonces, el ELN liberó “a todos salvo tres” que fueron puestos en libertad después de que en el siguiente ciclo, celebrado en La Habana en enero, se prolongara por 180 días el cese al fuego bilateral y esa guerrilla se comprometiera, de forma inédita, asuspender de manera unilateral y temporal las retenciones de carácter económico, que es como ellos llaman a los secuestros de civiles.

“Es decir, han cumplido”, afirmó la jefa negociadora, que acaba de regresar de La Habana, donde lunes las dos delegaciones lograron reencauzar y descongelar las negociaciones de paz.

(Vea también: General del Ejército explotó por asonada de militares en Caloto, Cauca: “No podemos parar”)

La suspensión de los diálogos

El pasado 20 de febrero, el Eln aseguró que los diálogos entraban “en crisis” por “acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones” que llevan a cabo desde hace 15 meses.

(Vea también: Familias están confinadas en Antioquia; hay escasez de alimentos, combustible y medicinas)

En concreto, el Comando Central (COCE) del Eln mencionó unos diálogos regionales en Nariño (suroeste), comenzados por el gobernador de este departamento fronterizo con Ecuador, donde supuestamente estaba también involucrado un frente que la guerrilla decía que había sido infiltrado por agentes del Estado.

“Dentro de la perspectiva de las transformaciones territoriales y la paz territorial, pues hay una experiencia muy interesante que se está dando en el departamento de Nariño, liderada por el gobernador, quien tiene un largo compromiso con este tema de las transformaciones en la región”, contextualizó hoy la jefa negociadora del Gobierno.

(Vea también: Sentarse a negociar y levantarse después: la eterna historia de los diálogos con el Eln)

El Gobierno considera este tipo de iniciativas “muy importantes” para “superar las violencias en la región”, y la idea es continuarlas, pero de una forma más articulada con la mesa nacional de negociaciones, y sin la participación de frentes regionales de la guerrilla.

El Gobierno es quién es el interlocutor fundamental en este proceso de diálogos con el ELN, entonces, reconociendo la dinámica regional, consideramos que es importante y hemos insistido en que haya niveles de coordinación, de diálogo y de cooperación con la mesa nacional, apuntó Grabe.

(Vea también: Delegación de Gobierno desmiente a Eln: “Hemos cumplido a cabalidad todos los compromisos”)

Sin embargo, el Gobierno considera este “bache” en las negociaciones superado: “lo hemos resuelto, hemos encontrado caminos, hemos asumido compromisos… Y hay algo muy importante en este encuentro de emergencia que tuvimos y es que las actividades siguen”, esgrimió la académica y jefa negociadora.

Por: Agencia EFE

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo