De qué se trata plan de Petro para repatriar a venezolanos que encrespa al gobierno Duque

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-14 11:00:13

Daniel Rojas, coordinador nacional del equipo de empalme, dio algunos detalles sobre la propuesta que estudia el gobierno entrante.

Aunque el mandatario electo no se ha manifestado expresamente sobre el tema, su líder de empalme lo manifestó en las últimas horas. Una medida como la que se anunció, sin mayores detalles, contrasta con la política del presidente Iván Duque, celebrada incluso por la comunidad internacional, de haberles dado un estatus de protección temporal a los venezolanos que han tenido que salir de su país por la grave crisis social, política y económica que afronta.

La idea, según Rojas, sería crear un conjunto de incentivos para que los migrantes venezolanos retornen a su país: “Deseamos que pueda haber un retorno voluntario de la mayor cantidad de migrantes a su país de origen”.

(Vea también: Dólar se queda por el techo en Colombia: mantiene un precio que preocupa a más de uno)

Además, este enfatizó que el objetivo de la propuesta es brindarle un trato digno a dicha población y que se le garantice sus derechos fundamentales: “Nosotros no nos comprometemos con una cifra exacta. Como debe ser la condición humana, cualquier persona puede volver a su territorio de origen como y cuando le plazca”.

Propuesta no cayó bien en el gobierno de Iván Duque

Unas horas después de este anuncio la administración actual criticó esa posibilidad, pues consideró que las políticas de migración deben ser claras y, adicionalmente, seguir con las estrategias de socintegración de la población involucrada.

“La idea de pensar que el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro va a solventar la crisis migratoria venezolana es un error”, dijo Lucas Gómez, gerente de fronteras de la Presidencia, en un audio recogido por Blu Radio.

La posibilidad de implementar un plan de retorno causó dudas sobre qué pasará con el Estatuto Temporal de Protección, expedido en marzo del año pasado. Este le permite a los migrantes venezolanos recibir un documento de identificación y regularización para acceder a derechos, servicios y oportunidades de integración durante 10 años.

Además del restablecimiento de relaciones con el país vecino, en los últimos días la coalición política de Petro, el Pacto Histórico, dejó entrever que buscará reunirse con la Asamblea Nacional de Venezuela.

Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en Colombia hay alrededor de 2,2 millones de migrantes, de los cuales el 24,2 % han arribado a la capital Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo