Equipo del Gobierno no le quitará el ojo de encima a vacuna: ¿la garantizará a ciudadanos?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Este miércoles, el presidente Iván Duque tuvo una reunión de alto nivel para analizar los escenarios del antídoto y entregó las conclusiones en su programa.

En las últimas horas se adelantó la discusión virtual sobre las estrategias facilitar el acceso de todos los colombianos a la vacuna contra el COVID-19, una vez esté lista para la distribución, pues los laboratorios que la trabajan no han desarrollado el antídoto definitivo.

El mandatario discutió con altos funcionarios de su Gobierno los avances que ha tenido la ciencia y las opciones que tiene el país frente a la eventual producción de la vacuna.

"Colombia es el nuevo foco de la pandemia en Latinoamérica; la cuarentena es insuficiente"

La decisión principal, explicó el jefe de Estado, fue crear un equipo que se dedique de lleno al tema: “Se crea un comité médico de expertos para evaluar los procesos que se están dando de desarrollos de vacunas para nosotros tener una aproximación”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, que fue uno de los que lideró el encuentro, añadió que ya están definidas las funciones de dicho comité asesor, entre las que están “evaluar las posibilidades, las vacunas, establecer los criterios de priorización, dar lineamientos para el acceso y analizar las experiencias exitosas con el apoyo de expertos externos para la toma de decisiones”.

El funcionario detalló que en este momento Colombia participa en un fonde de 160 países para comprar en bloque la eventual vacuna, con la intención de garantizar un buen precio y la rápida aplicación a los ciudadanos.

Revelan precio que tendrá la vacuna de Moderna contra COVID-19; ¿más cara de lo pensado?

Así lo explicó en detalle el Ministerio de Salud:

Además de Ruiz, a la reunión asistieron el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano; el consejero del presidente, Víctor Muñoz; la vicecanciller, Adriana Mejía; el director del Invima, Julio Aldana; el gerente para la atención de la pandemia, Luis Guillermo Plata;la directora del INS, Marta Ospina; y el director de medicamentos del Minsalud, Leonardo Arregocés.

También hicieron presencia los embajadores Antonio Ardila, en el Reino Unido; el de Estados Unidos, Francico Santos; y Luis Monsalve, desde China.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo