¿Minhacienda se tambalea por remezón en gabinete de ministros? Gobierno salió a responder

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Alfonso Prada, ministro del Interior, se pronunció por el retiro de 3 ministros del gabinete y calmó los rumores sobre la salida de José Antonio Ocampo.

El portavoz del Gobierno de Colombia, Alfonso Prada, confirmó este martes, 28 de febrero, que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, no saldrá de su cargo.

(Vea también: Se viene golpe al bolsillo de los colombianos: ya hay fecha para pagar nuevo impuesto)

Así lo dijo en entrevista con W Radio, luego de la reorganización del gabinete hecha por el presidente Gustavo Petro.

En esta, el jefe de Estado reveló las salidas de los ministros Alejandro Gaviria de Educación, Patricia Ariza de Cultura y María Isabel Urrutia de Deporte.

Según su declaración, esto el país está “en un momento decisivo para nuestras reformas y necesitamos más cohesión y determinación”.

Esto como un mensaje a las críticas hechas dentro del gabinete de Petro sobre la reforma a la salud, que fueron filtradas el pasado fin de semana en una carta de varios ministros.

(Vea también: Filtran documento de ministros con grito en el cielo por reforma a la salud)

Con este panorama, el ministro Prada fue enfático en decir que la salida de Gaviria, Ariza y Urrutia tuvieron que ver con la discreción del presidente de organizar su gabinete.

Al tiempo que confirmó que no tienen previsto que haya otras renuncias o salidas del grupo más cercano del jefe de Estado.

Esto como respuesta a una pregunta sobre si el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dejaría su cargo, lo cual quedó descartado por el portavoz del Gobierno.

Novedades sobre la reforma a la salud

De otro lado, Prada dijo que el MinHacienda ha entregado cifras actualizadas de la reforma a la salud y sus costos fiscales, lo cual puede ser visto como un visto bueno de su parte.

(Vea también: Dólar en Colombia podría estar en $ 3.500 y señalan cuál era el camino a tomar)

No obstante, minutos después dejó claro que esto no se trata de un aval fiscal como lo dicta la norma colombiana.

Sumado a lo anterior, el funcionario dijo que el Gobierno está abierto a la discusión de la reforma a la salud, tal y como lo comunicó el primer mandatario.

Esto luego de una reunión con los partidos de la coalición de gobierno, cuya conclusión fue que sus voceros llevarían propuestas para ajustar el proyecto presentado.

“Hemos acordado que los presidentes de los partidos nos traerán propuestas para los artículos que consideren deben ser modificados”, dijo Petro.

Y agregó: “En la democracia la diversidad es vital, la búsqueda en medio de esa diversidad de consensos ha sido un principio del Gobierno. Indudablemente, todas las reformas sociales necesitan del debate público”.

En el encuentro estuvieron, entre otros, César Gaviria, presidente del Partido Liberal; Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador y Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de La U.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo