Vargas Lleras acusa a liberales y a la U de unirse al Gobierno: "Están negociando puestos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl jefe de Cambio Radical aseguró que ambos movimientos, que salieron de la coalición del Gobierno y se declararon independientes, volverían a esta misma.
Si bien hace casi un mes, a finales de junio, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras ―jefe natural de Cambio Radical, partido declarado en oposición―, les propuso a los partidos Liberal, Conservador y La U crear un bloque antirreformas contra el gobierno de Gustavo Petro en el Congreso, pero parece que la iniciativa hizo agua.
(Le puede interesar: Partido Liberal quedó rojo con sanción que recibió; César Gaviria, el responsable)
El propio Vargas Lleras, con un dejo de molestia, les reclamó a los partidos su falta de decisión y hasta llegó a acusarlos de estar “negociando puestos y ministerios”, lo que se traduciría en su supuesta adhesión a la coalición de gobierno. Todo esto, pese a que meses atrás ―en medio de la controversia por la reforma a la salud― la U y los conservadores se declararon en independencia, mientras que los liberales siguen en la coalición, pero con sendos reparos y fracturas.
“Pronostico que unos y otros pronto se reintegrarán a la coalición del gobierno (…) Nos aburrimos de que nos contacten para valorizarse frente al Gobierno, cuando todos sabemos que están negociando puestos y ministerios”, reclamó con vehemencia el expresidente a través de su cuenta en Twitter.
En esa línea, Vargas Lleras negó que se haya reunido con el jefe de los liberales, el expresidente César Gaviria, aunque confirmó que sí sostuvo comunicaciones telefónicas en búsqueda de acuerdos. Aclaró además que tampoco se ha reunido con la directora de La U y virtual candidata a la Gobernación del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro.
(Lea también: Viceministro del Gobierno salió de ostentoso cargo por mentir y presentar diploma falso)
Por otro lado, ante la instalación de una nueva legislatura en el Congreso, este jueves 20 de julio, el también exministro lamentó que su otra propuesta de conformar una nueva coalición para la elección de las mesas directivas no haya prosperado. Aprovechó también para emprenderla contra liberales y La U.
“El pulso de (este jueves) no será más que un esfuerzo para posicionarse de cara a una futura negociación. O sea, un vulgar chantaje (…) Se quieren valorizar a cuenta de Cambio Radical, pero el país sabe que todo esto se convirtió en un teatro”, precisó.
La idea de conformar una coalición contra las reformas del Gobierno Petro surgió de una conversación entre Vargas Lleras y César Gaviria que trascendió a medios en la noche del jueves 29 de junio por el relato del mismo exvicepresidente. Desde entonces la fisura entre el Partido Liberal (que pone 46 congresistas) y el Ejecutivo se ahondó.
Y es que Gaviria sostuvo en una entrevista con El Tiempo que el Gobierno estaría presionando al CNE para que tumben los avales de su partido para las elecciones de 2023 y señaló directamente al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de querer sacarlo de la dirección del partido.
En el tren de la coalición antirreformas se contaban los 28 congresistas del Centro Democrático, el partido que desde el primer momento del Gobierno se declaró en oposición y que lleva un año haciendo guiños a los otros tradicionales —Conservador, Liberal y La U— para que sigan su ejemplo. Solo los de Cambio Radical se sumaron a la oposición férrea.
La invitación de Vargas Lleras era a que el Partido Liberal “dé el paso a la conformación de una nueva coalición en el Congreso, que será posible si el Centro Democrático confirma que permanecerá en la oposición, si el Partido Liberal da ese paso y si el sector Conservador y el Partido de la U hacen lo propio”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo