Congreso ratificó a Óscar Naranjo como vicepresidente

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Este jueves se posesionará de su nuevo cargo ante el presidente Juan Manuel Santos

Su nombre fue avalado por las bancadas liberal, de Cambio Radical, la U, la Alianza Verde, Opción Ciudadana y el partido conservador. El Centro Democrático se marginó de la votación y el Polo Democrático votó en contra.

Con 113 votos a favor en la Cámara de Representantes y 55 en el Senado, el Congreso en pleno avaló que el general retirado ocupe el segundo cargo político del país, en principio hasta agosto de 2018, cuando finaliza el mandato de Santos.

“Me ocuparé del cumplimiento de los acuerdos de paz” firmados en noviembre con las Farc, principal y más antigua guerrilla del continente, dijo Naranjo, negociador del gobierno en los diálogos desarrollados por cuatro años en La Habana, ante la plenaria del Congreso.

El artículo continúa abajo

Naranjo, de 60 años y el primer policía en convertirse en vicepresidente de Colombia, no contó con el respaldo del Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), ni del izquierdista Polo Democrático, ambos opuestos al gobierno.

Santos, Nobel de Paz-2016, postuló a Naranjo como su vicepresidente en enero pasado, luego de que se conociera la renuncia de Germán Vargas Lleras, quien dejó el cargo a mediados de marzo para ocuparse de la contienda política, según el jefe de Estado.

Vargas Lleras, fórmula de Santos en su segundo gobierno iniciado en 2014 y también ministro de Interior y de Vivienda en el primer periodo de gobierno del mandatario (2010-2014), se perfila como posible candidato presidencial para las elecciones de 2018.

A diferencia de Vargas Lleras, que desde la Vicepresidencia se dedicó a impulsar y ejecutar proyectos de infraestructura y vivienda, por orden de Santos el general se dedicará a la implementación del pacto de paz y a trabajar por la seguridad ciudadana y en contra del crimen organizado.

Durante 36 años integrante de la Policía Nacional, que dirigió entre 2007 y 2012 con grandes logros contra los carteles del narcotráfico y las guerrillas, Naranjo fue también ministro del posconflicto de Santos desde agosto de 2014 a junio de 2015.

En 2010 fue condecorado como “mejor policía del mundo” por la Asociación Internacional de Jefes de Policía.

Según la Constitución colombiana, el nuevo vicepresidente debe ser elegido por el Congreso en pleno, que podrá reunirse por voluntad propia o por convocatoria del jefe de Estado.

Con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Virtual descertificación de EE. UU. perjudicaría a Colombia, pero no a Gustavo Petro

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo