Gasolina ilegal en el Cesar: hasta 10 millones de galones por mes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioGran parte de la población migró de las actividades agropecuarios a la venta de combustible, las personas encontraron la forma de subsistir con el negocio.
Antes del cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, al departamento del Cesar ingresaban hasta 10 millones de galones de gasolina en un mes, según dijo José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar a EL PILÓN.
“Ese contrabando ponía en jaque a las estaciones legales de gasolina porque era una competencia desleal”, afirmó Urón para el Valle del Río Cesar.
(Vea también: Accidentes y muertes en las vías de Valledupar han aumentado sus cifras respecto a 2021)
La ruta de ese combustible para llegar al Cesar iniciaba en el Catatumbo, Norte de Santander, pasando por Ocaña.
Cuando llegaba a Aguachica era distribuida en el sur del departamento e incluso en otros como Bolívar. Pero también ingresaba por La Guajira, pasando por el corregimiento Varas Blancas, jurisdicción del municipio de La Paz.
La paz
“La Paz era un centro de operaciones de gasolina que distribuía a Valledupar y ese corredor”, puntualizó Urón Márquez.
Cabe resaltar que, en esa época, una buena parte de la población migró de las actividades agropecuarias a la venta de gasolina y también hubo quienes encontraron el modo de sobrevivir por medio de este negocio informal.
(También le interesa: Descubren nueva especie de dinosaurio en Colombia y le pusieron nombre muy criollo)
En ese contexto fronterizo se reglamentó el comercio de gasolina y ACPM, donde departamentos como el Cesar fueron beneficiados con la exclusión de los impuestos sobre el valor añadido, IVA, y el nacional al consumo de la gasolina.
Sin embargo, otros problemas nacieron, según el directivo: “Se montaron algunas estaciones de gasolina ficticias que no vendían todo el cupo subsidiado, sino que decían que se acababa y lo vendían a precio pleno para quedarse con los recursos”.
En otros casos, la gasolina que se suponía que debía llegar al Cesar, tomaba nuevos rumbos y se comercializaba en territorios como Barranquilla, que no es zona de frontera.
Expectativa
Aunque parece que ese episodio se superó, muchas personas aseguran que con la reapertura de la frontera “no se sabe qué pueda pasar”.
(Lea también: Presidente Petro hablo con alcalde de Valledupar sobre desempleo y tarifas de energía)
Con el anuncio del nuevo Gobierno de eliminar las exenciones tributarias hay expectativa, y sobre todo preocupación, por el futuro económico de la región.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró en un foro virtual que apoyó EL PILÓN que entre los retos que tiene la economía del país es “terminar el ajuste fiscal, pero al mismo tiempo aumentar el gasto social y generar ingresos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo