Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Lumos, la organización fundada por J.K Rowling, anunció su expansión en América Latina y su llegada al país.
Lumos trabajará para encontrar nuevas formas en que niños, niñas y adolescentes vivan en el seno de una familia y no en instituciones.
La organización tiene más de una década de trabajo en 28 países, en los cuales ha logrado que la institucionalización de niños y niñas por situaciones de enfermedad, orfandad o problemas económicos de su familia, deje de ser la manera de proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
“J.K Rowling vio en la portada del Sunday Times, del Reino Unido, una foto de un niño con discapacidad que estaba en una jaula en la república checa y se puso a investigar sobre el tema. Encontró que un millón de niños en Europa, después de la caída del muro del Berlin, en 1989, vivía en instituciones. Desde entonces hemos trabajado para evitar que eso siga sucediendo”, señaló Georgette Mulheir, directora ejecutiva de la fundación, en un comunicado enviado a medios.
Lumos cuenta con esta información por la experiencia que tiene de trabajar con gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en países como Moldavia, Bulgaria y Ucrania, entre otros. En Moldavia, el país más pobre de Europa, alcanzó la reducción del 80% de niños y niñas en instituciones y logró que el gobierno se comprometiera a sacar al resto de los niños y niñas de las instituciones en los próximos 5 años.
“Queremos trabajar en una alianza con el Gobierno colombiano y organizaciones de la sociedad civil para transformar el sistema. Sabemos que es difícil y toma tiempo, pero no es imposible. Nosotros tenemos la experiencia de trabajo en 28 países y esperamos que sea de utilidad. Queremos que Colombia sea un ejemplo para América Latina y a nivel global”, agregó la Directora Ejecutiva.
Lumos tiene ese nombre por el hechizo en los libros de Harry Potter, que trae la luz a los lugares más oscuros. Según el comunicado, su misión es lograr que en 2050 no haya ningún niño y niña viviendo en instituciones.
El reto en cifras
Colombia tiene 29.000 niños, niñas y adolescentes que viven en hogares sustitutos o instituciones porque sus derechos fueron vulnerados en el seno de sus familias. De ellos, 10.000 no tienen definida su situación jurídica y son los que representan el mayor reto para el Estado.
La Secretaría Social del Distrito cuenta con una red de 36 comisarías de familia que se articulan con 7 centros de protección a donde llegan niños, niñas y adolescentes a los que les son vulnerados sus derechos, llevan operando por 60 años. En lo que va corrido del año estos centros han atendido 757 niños.
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo