Revelan funcionarios que Duque benefició con decretos, y ñapa que les dio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-07-04 11:09:35

Yohir Akerman denunció que el presidente de Colombia otorgó “esquemas de seguridad vitalicios” a algunos de sus "funcionarios consentidos” y otros beneficios.

Aunque la denuncia de los ‘regalazos’ en materia de seguridad entregados por decreto se llevó gran parte de las líneas de la reciente columna de Akerman, también informó que no fue el único beneficio, pues hubo otro de “codiciados pasaportes diplomáticos”.

“A esas camionetas y seguridad vitalicia se suma la ‘jugadita’ para conseguir pasaportes diplomáticos de manera permanente. Eran 16 representantes los que gozaban del privilegio de tener un pasaporte diplomático una vez dejados sus cargos. Ahora que se termina el gobierno del presidente [Duque…] son 37 personas las que logran tener esa prerrogativa diplomática”, afirmó el columnista en su escrito en Cambio. Es decir, se aumentó para 21 funcionarios. 

(Vea también: Vicky Dávila pide a Iván Duque que queden ‘casados’, antes de que acabe su gobierno)

La citada fuente, además, explicó por qué ese pasaporte es un beneficio y, entre otras cosas, indicó que una de las ventajas de tenerlo es el “trato preferente en aeropuertos, que se convierte en deferencias de seguridad, facilidades para no hacer filas y privilegio de no tener que someterse a algunos controles”.

Quiénes son los funcionarios a los que Iván Duque benefició con decretos

Los nombres de los integrantes del Gobierno Duque (al que Jessica Cediel hizo petición) los confirmó Akerman, que no publicó la lista completa, pero sí mencionó a los principales. 

Según el columnista, los tres primeros funcionarios que aparecen a continuación están entre “los beneficiarios del esquema de seguridad” vitalicio; quien ocupa el cuarto lugar, en los pasaportes diplomáticos permanentes; y los dos últimos tendrían ambos.

  1. Daniel Palacios, ministro del Interior.
  2. Diego Molano, ministro de Defensa
  3. Rafael Guarín, consejero presidencial para la Seguridad Nacional.
  4. La presidenta del Consejo Nacional Electoral.
  5. Víctor Manuel Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
  6. María Paula Correa, jefe de gabinete de la Casa de Nariño.

Queda esperar si el presidente que deja su cargo el 7 de agosto de 2022 o demás involucrados se refieren a la denuncia de Akerman, para aclarar el porqué de estos beneficios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo