"Fue horrible": fuerte temblor sacudió a Colombia esta madrugada y preocupó a más de uno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-03-15 05:38:47

El Servicio Geológico Colombiano confirmó un sismo con epicentro en Los Santos, Santander, pero que fue reportado por internautas hasta en Medellín.

Los Santos Santander fue epicentro de un fuerte movimiento telúrico que tuvo lugar en la madrugada de este sábado 15 de marzo, el cual se sintió hasta en Medellín.

(Lea también: Preocupación por fuerte temblor en San Andrés de magnitud 5,4 que despertó a más de uno)

Así lo reportaron usuarios de redes sociales en una publicación del Servicio Geológico Colombiano (SGC). La entidad informó que el temblor tuvo una magnitud de 4.8 y una profundidad de 145 kilómetros.

Una internauta aseguró que se despertó cuando escuchó un fuerte ruido en los ventanales de su lugar de residencia. “Me despertó el sonido de las ventanas en Piedecuesta”, aseguró.

El sismo se presentó a las 04:19 a. m., hora local, y fue reportado en varias ciudades como Bucaramanga, Medellín. Además, en municipios de Santander, entre los que están Florida Blanca, San Gil, La Esperanza y Piedecuesta.

“Yo me asusté; me despertó el horrible sonido de la ventana. Fue horrible, se movió todo duro más de un minuto. Vivo en Santander, cerca de Floridablanca”, se lee en otro comentario.

Réplica del temblor en los Santos (Santander)

Minutos después se volvió a sacudir la tierra, esta vez con magnitud 3.1 y una profundidad de 148 kilómetros. El epicentro fue en la misma localidad, según el SGC.

Importancia de informar sobre un terremoto

Sentir un terremoto depende de diversos elementos, incluyendo la intensidad y la profundidad del sismo, además de la distancia del epicentro a la ubicación de los individuos. Si se perciben, es fundamental informar sobre su ocurrencia, ya que esto facilita la estimación rápida de los impactos del suceso sucedido y es vital para que las entidades de atención de emergencias puedan intervenir de forma más eficaz.

Cada vez que el Servicio Geológico Colombiano informa en sus redes sociales de Twitter y Facebook sobre la ocurrencia de un terremoto, aquellos que lo experimentaron tienen la posibilidad de completar Sismo Sentido: el formulario de recopilación de datos mediante el cual esta entidad determina con rapidez si se produjeron daños, lo comunica a las entidades responsables de afrontar dicha emergencia, y establece la magnitud del movimiento telúrico (qué tanto se sintió): una medida cualitativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo