Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las pasadas elecciones regionales, votar por alcaldes y gobernadores fue fácil, pero el tema se complicaba para elegir a su candidato favorito al Concejo.
Así lo plantea la revista Semana en su sección de Confidenciales, cuando dice que la conclusión es que fue muy confuso votar por concejales y diputados en un tarjetón con tanto número pero con tan poca información que guíe al votante.
El medio recuerda que en el mencionado tarjetón solo aparecía el nombre del partido y un número, pero por cuestiones de espacio no había ni nombre ni foto del candidato.
Ese hecho le habría pasado factura a Clara López, exalcaldesa encargada de Bogotá y excandidata presidencial en 2014, que en ese entonces obtuvo 2 millones de votos, pero que en las pasadas elecciones regionales se quemó, es decir, no fue elegida para el Concejo de Bogotá, publica Semana.
La revista señala en su página que, en este caso, el votante (así quisiera votar por Clara López) se encontraba con el relativamente desconocido nombre del partido Colombia Renaciente y un número, pero de Clara, nada.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo