Estas son las razones de la Fiscalía para acusar a investigados por atentado al Andino

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Las 10 personas involucradas en el ataque al centro comercial enfrentarán en juicio 267 pruebas recopiladas por el ente investigador.

Estos jóvenes son señalados de pertenecer al Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), que sería el responsable de detonar un artefacto explosivo en un baño del Centro Andino, y asesinar a tres mujeres el pasado 17 de junio, y de otros nueve atentados en diferentes puntos de Bogotá y Pereira en los últimos dos años.

La Fiscalía acusó a los implicados por concierto para delinquir, terrorismo, homicidio agravado, homicidio agravado en tentativa, falsedad material en documento público y fabricación de explosivos y armas de fuego. Estas personas pagarían alrededor de 30 años en las cárceles de El Buen Pastor y La Modelo, donde están recluidos actualmente.

En un escrito de acusación, la Fiscalía consignó los hechos que fueron publicados por El Tiempo. Algunos de ellos son:

El artículo continúa abajo

El escrito documenta que “Boris Ernesto Rojas, alias ‘Mao’, estaba en la cima de la organización como el ideólogo y coordinador de las actividades. En segundo lugar estaban Mateo Gutiérrez León y Violeta Arango Ramírez en la parte ideológica y operativa”.

En la estructura criminal le seguían Lizeth Johanna Rodríguez Zarate, alias ‘Japón’; Lina Vanessa Jiménez Numpaque, ‘la Mestiza’; Alejandra Méndez Molano, ‘Aleja’; Natalia Trujillo Nova, Cesar Andrés Barrera Téllez, ‘Barbas’; Iván Darío Ramírez Leon, en labores de logística, consecución de elementos, recolección de información y vigilancia de las autoridades, dice el escrito recogido por El Espectador.

Y los que estaban a cargo de manipular e instalar los artefactos explosivos son Juan Camilo Pulido Ribero, alias ‘Visajes’; Andrés Mauricio Bohórquez Flórez, ‘el Calvo’; Cristian Santiago Sandoval Moreno, y Arturo Stiven Buitrago Montaño, ‘el Taxista’.

La Fiscalía investiga desde 2015 la aparición del MRP “como un grupo conformado por estudiantes y egresados de universidades públicas, con cierta afinidad ideológica a movimientos revolucionarios existentes en nuestro país”. Esto luego de hallar coincidencias en 10 ataques con artefactos de bajo poder a oficinas estatales, del sistema de salud y bancarias.

En esos atentados además se encontraron panfletos que consignaban frases como “ni Santos ni Uribe son la opción para el pueblo” y “la paz de los ricos no es la paz del pueblo”.

“Luego del ataque, que fue calificado por la Fiscalía como un acto de ‘terror y crueldad’, seis de los procesados se reunieron en un balneario del Espinal (Tolima) durante los días 23 y 24 junio”, agrega el diario.

En repetidas ocasiones los abogados de los capturados han calificado la investigación como un “falso positivo judicial” y continúan cuestionando todos las pruebas presentadas por el ente acusador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo