Golpe sobre la mesa al ‘Clan del Golfo’; Fiscalía aplicó extinción de dominio a 219 bienes

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Los predios, avaluados en $ 260.000 millones, pasarán a la Sociedad de Activos Especiales, SAE. Así fue todo el operativo.

El operativo fue coordinado con la Dirección de Investigación Criminal – Interpol, Dijín, de la Policía Nacional, en 31 municipios del país, a 219 bienes avaluados en $260.000 millones obtenidos con dineros del narcotráfico.

El ente perseguidor penal afectó las propiedades de Mario Élber Garzón Escobar, alias ‘Mario Bros’, —capturado el pasado 9 de febrero en Quimbaya—, quien sería el principal articulador del ala narcotraficante del ‘Clan del Golfo’, por designación directa del extraditado máximo cabecilla de esa organización, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’.

(Lea acá: Revelan zonas con más riesgos para votar en Colombia; son propensas a delitos electorales)

Cabe señalar que en el Quindío, en zona rural de Filandia, Jhon Fredy Zapata Garzón, de 42 años, llamado ‘Messi’ o ‘Candado’, el jefe de finanzas del temido ‘Clan del Golfo’, fue capturado por las autoridades el 6 de enero del 2021.

El operativo

La Fiscalía lideró una ofensiva contra el patrimonio de presuntos cabecillas de varias estructuras ilegales.

8 fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, en articulación con la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, con el apoyo del CTI y la Dijín y la Sijín de la Policía Nacional; además del Ejército se desplazaron a Antioquía, Atlántico, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Huila, Caquetá, Nariño, Cundinamarca, Tolima y Bogotá para hacer efectivas las medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo; sin embargo, secuestro y toma de posesión sobre activos avaluados en cerca de $ 260.000 millones.

En los procedimientos fueron afectadas propiedades que pertenecerían al patrimonio ilegal de una sociedad que, supuestamente, estuvo al servicio de Phanor Arizabaleta Arzayús, exintegrante del ‘Cartel de Cali’, y su núcleo familiar.

También el patrimonio de Éver Alexis Santander Prado, presunto intermediario entre los grupos narcotraficantes de Colombia y Ecuador, con los denominados carteles de la droga de México.

Además, el de Jaime Quintero Carvajal, quien, en 2017, regresó a Colombia tras cumplir una condena en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico. A su retorno al país, al parecer, intentó recuperar bienes por la fuerza, entre estos, lotes en Candelaria (Valle del Cauca) que aparecían a nombre de algunos de sus familiares.

(Le pude interesar: Desgarradores dibujos de algunos jóvenes chocoanos, luego de vivir el paro armado)

También fue afectada una red criminal que, desde 2016, habría enviado varias toneladas de cocaína a Panamá, Costa Rica, Guatemala, México, Ecuador y Estados Unidos, a través de lanchas rápidas, submarinos autopropulsados y semisumergibles.

Así mismo, de presuntos auspiciadores del tráfico de cocaína, marihuana y benzodiacepinas para las organizaciones criminales ‘La Terraza’ y ‘La Oficina’. Cabecillas de La Cordillera, quienes habrían adquirido predios en Pereira y Dosquebradas (Risaralda), Cauca, Valle del Cauca y Bogotá, entre 2005 y 2018.

También de Gonzalo Santiago Barreto, condenado por el Tribunal Correccional de Luxemburgo a 10 años de prisión, en noviembre de 1994.

De igual manera, de Alfredo Rivas y María Esperanza González Herrera, sentenciados por la Audiencia Provincial de Madrid (España) como autores de un delito contra la salud pública por distribuir estupefacientes.

También fueron ocupados bienes de la organización ‘Los Chacón’ que delinquía en la localidad de Santa Fe en Bogotá. Estas redes usaban hoteles y otros inmuebles para almacenar y comercializar estupefacientes en pequeñas cantidades y para recaudar el dinero producto del comercio ilegal de estupefacientes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"No le veía mucho futuro; era menor que yo": Carolina Cruz habló sobre su relación actual

Economía

Tiendas D1 lanzó artículo muy barato para amantes de la moda; cuesta menos de $ 50.000

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Economía

Se vendría crisis en Colombia con negocio muy popular: en 10 años no habrá qué vender

Economía

¿Qué está pasando con mercados Olímpica? Ahora se entiende por qué hubo rumores de venta

Economía

Ultimátum para dueños de carros en Bogotá; deberán hacer pago o tendrán consecuencias

Economía

Bancolombia sorprendió con nuevo anuncio que hizo y cambio que tendrá pronto

Loterías

Lotería del Valle resultado último sorteo hoy 29 de mayo y nuevo premio

Sigue leyendo