Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Propone que la aplicación solo pueda operar en Colombia si suscribe un acuerdo para desencriptar las comunicaciones.
[Al final del artículo hay un sondeo para que opine sobre el tema]
El fiscal Néstor Humberto Martínez dice que esto también aplicaría a otros servicios de mensajes de texto y voz como Telegram.
La propuesta, exactamente, consiste en que las empresas “desencripten” los mensajes, “previa autorización, cuando se presuman relaciones con la criminalidad”. Para esto se necesitaría una ley especial.
“Necesitamos un instrumento de naturaleza legislativa para impedir que impunemente se utilicen estos mecanismos en beneficio del crimen, con todos los controles de garantías y de seguridad en el caso”, añadió Martínez.
El Fiscal General asegura que en el Reino Unido también está haciendo gestiones en ese sentido, pues, según él, las empresas multinacionales dueñas de estos servicios “no están permitiendo que opere la justicia”.
Cabe recordar que WhatsApp empezó a usar un sistema de encriptado desde abril del año pasado. Eso significa que los mensajes privados de las personas están protegidos a interceptaciones.
El fiscal Martínez lanzó la propuesta este jueves, en el Congreso Nacional de Municipios. Su intervención se puede escuchar a continuación (minuto 14:53):
Opine:
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Sigue leyendo