Nación
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Se trata de PharmaCielo, cuya sede en Colombia funciona en el municipio antioqueño de Rionegro.
Con esta licencia, la empresa canadiense podrá elaborar medicamentos derivados de la cannabis como aceites, resinas y extractos, explica el Ministerio de Salud, en un comunicado.
Estos productos, que también serán para exportación, saldrán a la venta el próximo año.
PharmaCielo, además, fue autorizada a importar maquinaria y tecnología, construir laboratorios de investigación, hacer pruebas piloto con algunas plantas y adecuar e implementar sus sitios de producción:
Las licencias de cultivo, que serán entregadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes, deben solicitarse después de obtenidas las licencias de fabricación y producción”.
PharmaCielo tiene un convenio vigente con la Universidad de Antioquia para investigar el procesamiento de productos derivados de las plantas medicinal.
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo