Génova celebra 122 años: música, desfiles y Reina de la Cosecha en una fiesta llena de tradición cafetera

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Génova celebra 122 años: desfiles, concursos y el tradicional yipao marcan una semana llena de fiesta.

El municipio de Génova se encuentra en pleno festejo debido a la celebración de sus 122 años de historia. Los eventos programados para conmemorar este aniversario incluyen una serie de actividades que van desde concursos y desfiles, hasta presentaciones culturales y artísticas. Entre los actos más tradicionales destacan el desfile de yipao y la esperada elección de la nueva Reina Municipal de la Cosecha, que representan ceremonias centrales para los habitantes y visitantes de la región, según la programación coordinada por la administración municipal de Génova y difundida por Crónica del Quindío.

Las festividades se extienden a lo largo de varios días y culminan el domingo 16 de noviembre, fecha en la que se concentran los eventos más significativos. El inicio de las fiestas tuvo lugar el lunes 10 de noviembre, con jornadas deportivas desarrolladas en el estadio municipal Duván Marín Alfonso, el coliseo cubierto y el parque principal. Posteriormente, actividades enfocadas en el arte y la cultura se apropiaron del espacio público, dando paso a encuentros intergeneracionales, exposiciones y banquetes literarios destinados a fortalecer la identidad cultural del municipio.

El alcalde Diego Fernando Sicua Galvis realizó una invitación a los habitantes de Génova, así como a los quindianos y genoveses residentes en otras ciudades o países, para que participen en estos días de integración y homenaje a la historia local. Resaltó que las fiestas buscan no sólo celebrar el pasado y el progreso del municipio, sino también afianzar los lazos sociales y promover un clima de convivencia entre todos los asistentes.

La edición de este año se caracteriza por la amplia variedad de la programación, que incluye actividades para diversos públicos y edades. La agenda oficial abarca desde alboradas, festivales para campesinos y muestras campesinas, hasta competencias como el tradicional concurso de café en olleta, la tercera muestra de transformación de la guadua y concursos lúdicos como “empuje su propio carro”. En todo momento, la comunidad participa y se apropia de estas expresiones que combinan tradición, talento local y hospitalidad.

Uno de los momentos más destacados sucede el domingo final. Ese día, el desfile de carrozas partirá desde la Plaza Café, recorriendo las principales vías urbanas de Génova. Además de la exhibición de yipao, característico por los vehículos Jeep Willys cargados de productos agrícolas y objetos tradicionales, el cierre estará marcado por la elección y coronación de la Reina Municipal de la Cosecha en la tarima principal del parque, donde cuatro candidatas competirán por el título ante el público.

El repertorio musical y artístico que acompaña la fiesta incluye la presentación de grupos como el Dúo Hermanos Devia, Ensamble Café y espectáculos de danza nacional e internacional. Eventos como la Noche de Rock y la Noche de Artistas del Chupe suman diversidad a la propuesta cultural, consolidando estas fiestas como un referente local que honra la historia y las costumbres, según la información brindada por la Crónica del Quindío y la administración de Génova.

¿En qué consiste el yipao y cuál es su significado?

El yipao es uno de los símbolos más representativos de las festividades de Génova y de la región cafetera colombiana. Se trata de un desfile y exhibición de Jeep Willys, vehículos que históricamente han sido utilizados para transportar café, productos agrícolas, herramientas y elementos tradicionales a través de terrenos rurales.

La importancia del yipao radica en el reconocimiento de la labor campesina y la herencia agrícola de Génova y el Quindío. En el desfile, los participantes cargan los jeeps con diversos objetos típicos, demostrando destreza y creatividad, mientras la comunidad celebra la conexión entre el trabajo rural y la identidad local.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habrá pico y placa en Bogotá los sábados, pero no para todos los carros: así será la medida

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Entretenimiento

Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"

Bogotá

Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Nación

Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios

Sigue leyendo