Villamaría impulsa su economía con una Feria que une turismo ecológico, café de origen y cultura local
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioVillamaría impulsa su economía integrando turismo ecológico y producción agrícola en una feria única.
La Feria Turística y Agropecuaria de Villamaría se ha consolidado como un evento clave para el impulso de la economía local, al fusionar el turismo ecológico con la producción agrícola. Este año, la plaza frente al colegio San Pedro Claver, situada frente al Parque de Bolívar, fue el escenario de la feria, que contó con la presencia de 35 expositores, entre operadores turísticos, guías y marcas locales de café. La novedad de esta edición fue su articulación con el mercado campesino mensual, lo que permitió acercar tanto a visitantes como a residentes a la oferta turística regional y a los productos alimenticios producidos localmente, según información del artículo original.
Rubén Darío Marín, director de la Oficina de Turismo municipal, explicó que la integración entre los sectores responde a la necesidad de fortalecer ramas fundamentales para la economía de Villamaría. En un contexto de recuperación pospandemia, resultaba esencial innovar tanto en las formas de comercialización como en la experiencia turística ofrecida. La feria incluyó opciones de pasadía a destinos emblemáticos, entre los que destaca el Parque Nacional Natural Los Nevados (PNN Los Nevados), reconocido por Parques Nacionales Naturales de Colombia como uno de los principales centros de biodiversidad y un referente en el ecoturismo y la conservación ambiental. La importancia de promover la sostenibilidad en estos destinos radica en su capacidad para preservar los recursos naturales y aportar a la generación de ingresos para las comunidades.
Villamaría potencia tres grandes zonas turísticas: el área alta próxima al Parque Nacional Natural Los Nevados, la zona media cercana al núcleo urbano y la baja en la vereda Río Claro. Estas delineaciones estratégicas permiten diversificar la oferta, valorando tanto los distintos ecosistemas como las múltiples actividades productivas. Entre las rutas turísticas consolidadas figuran la del Cóndor, la Montañera, la de la Fe y los recorridos a fincas cafeteras, aprovechando el auge del turismo de café, el cual, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), representa uno de los segmentos de mayor potencial económico en Colombia.
La feria resaltó el papel de emprendimientos como Kaiizen, un café de origen orientado a mercados especializados, y Nazca Glamping, un modelo de alojamiento innovador ubicado en el sector de las Torres de RCN, que integra naturaleza y confort. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) sostiene que la promoción de cafés especiales fortalece la sostenibilidad económica de las comunidades rurales, además de mejorar la reputación internacional del café colombiano.
Junto al componente comercial, el evento incluyó manifestaciones culturales como presentaciones de trovadores y danzas, haciendo de la identidad cultural un elemento central en la experiencia turística. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) respalda la integración de cultura y turismo como un mecanismo para cohesionar comunidades y diversificar la oferta, maximizando beneficios para los anfitriones. Esta sinergia de turismo y producción agraria, de acuerdo con lineamientos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puede ser replicada en otras regiones que buscan reactivar su economía local mediante la diversificación y promoción de productos autóctonos.
En síntesis, la Feria Turística y Agropecuaria de Villamaría ejemplifica cómo la integración de turismo ecológico, cultura local y producción agrícola puede dinamizar economías locales, ofrecer experiencias auténticas y contribuir tanto a la conservación ambiental como a la recuperación económica en el panorama pospandémico.
¿Qué retos enfrenta la promoción del turismo sostenible en el municipio? Incentivar el turismo sostenible implica superar algunos desafíos clave, como la necesidad de asegurar el equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas, especialmente en áreas de alta biodiversidad como el Parque Nacional Natural Los Nevados. La infraestructura turística y la formación de guías especializados son aspectos cruciales para mantener la calidad de la experiencia y proteger el entorno.
Además, la oferta turística debe ser accesible y competitiva en precios, sin sacrificar estándares ambientales ni la autenticidad de las experiencias. Abordar estos retos permitirá que Villamaría y municipios similares consoliden su posición como destinos responsables y atractivos en el largo plazo.
¿Por qué el café especial es importante para la economía local? El café especial, como el que promueve la marca Kaiizen, representa mucho más que un producto agrícola: es un embajador de la identidad local y un generador de cadenas de valor. Según la Federación Nacional de Cafeteros, la promoción de cafés especiales fomenta la sostenibilidad, mejora la percepción internacional del producto y garantiza una mayor rentabilidad para pequeños productores.
El enfoque en café de origen y la trazabilidad genera confianza en los consumidores y abre puertas a mercados internacionales, lo que influye directamente en el bienestar de las comunidades rurales y en la robustez de la economía agrícola del municipio.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Autores del crimen de B-King y Regio Clown habrían sido identificados; hay hipótesis de por qué los mataron
Nación
"Nunca volveré a Colombia, no extraño nada": Virginia Vallejo se confesó en 'Los Informantes'
Economía
Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre
Nación
Aparecen videos de buses con gente que Petro ordenó llevar para llenar plaza de Ibagué
Nación
¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes
Mundo
"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown
Bogotá
Drama en iglesia del padre Chucho: le robaron camioneta a familia y hay detalle muy triste
Entretenimiento
[Video] Así luce la tumba de Mauricio Leal, en líos; dejan mal parada a famosa "muy amiga" de él
Sigue leyendo