Alerta por casos de feminicidios en Colombia: cada dos días es asesinada una mujer
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEntre el primero de enero y el 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron parejas de las víctimas.
Cada semana de este año han sido asesinadas al menos cuatro mujeres en crímenes de feminicidio. La más reciente fue Steffany Barranco, que fue agredida por su expareja en el centro comercial Santafé de Bogotá.
Para este jueves, la Procuraduría General alertó que “urgen acciones judiciales que envíen un mensaje contundente a los agresores”.
(Vea también: Dicen cuál fue el último pedido de Stefanny Barranco a su papá, antes de ser asesinada)
Según el Ministerio Público, entre el 1 de enero y este 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron presuntamente parejas o exparejas de las víctimas. Esto significa que el promedio es incluso mayor a un caso cada dos días (1,2).
Los departamentos de Antioquia (14), Valle del Cauca (13), Santander (9), Atlántico (8) y la capital, Bogotá (6), son los territorios donde ha sido perpetrados la mayoría de los feminicidios.
(Vea también: Destapan qué tenía el celular del hombre que mató a mujer en C. C. Santafé: de “sicópata”)
“Dieciocho mujeres por mes en este año han sido asesinadas presuntamente por sus parejas o exparejas sentimentales, eso quiere decir que cuatro mujeres han muerto a la semana (…) Esto no puede seguir ocurriendo”, expresó la procuradora general, Margarita Cabello.
La funcionaria se refirió al feminicidio de Stefanny Barranco, de 32 años, asesinada a cuchilladas la tarde del miércoles en el Centro Comercial Santafé, en el que trabajaba, en el norte la capital colombiana, presuntamente por su expareja.
(Vea también: “Que pague en vida”: familia de mujer muerta en C. C. Santafé habló de estado del agresor)
Para la Procuraduría, casos como el de Barranco ponen en evidencia que la agresión contra la mujer se extiende y se materializa más allá de contextos familiares, evidenciando acoso en lugares externos como el trabajo, por lo que “es urgente que existan acciones decididas y efectivas para proteger la vida y la dignidad de las mujeres en Colombia”.
En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día, bajo reserva, y donde personal especializado puede dar información sobre cómo actuar en estos casos, brindar orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.
(Lea también: Destapan cuántos años de cárcel pagaría asesino de Stefanny Barranco; ¿muy pocos?)
La Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía de Bogotá, también tiene atención 24 horas por mujeres especializadas.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo