Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista cuestionó la postura que ha mostrado el primer mandatario luego de que se confirmara la muerte del líder del movimiento islamista libanés.
El pasado viernes 27 de septiembre, Hezbolá anunció que su líder, Hasán Nasralá, fue dado de baja en un bombardeo israelí cerca de Beirut. Esto representó un duro golpe para el movimiento islamista libanés proiraní y dio origen a amenazas de represalias contra Israel.
(Vea también: “El M-19 ha dado 2 presidentes en América Latina”: Petro repite en México dudosa versión)
Para Israel, la muerte de Nasralá constituyó una gran victoria, teniendo en cuenta que era el responsable del asesinato de innumerables israelíes y ciudadanos de otros países.
La muerte del considerado como el hombre más poderoso de Líbano fue lamentada por líderes políticos como Nicolás Maduro (de Venezuela), Vladimir Putin (de Rusia) y Ali Khamenei (de Irán). Además, el presidente Gustavo Petro se pronunció en X y tildó a Nasralá como un “clérigo líder e inteligente”.
La postura del mandatario fue reprochada este miércoles 2 de octubre por el periodista Felipe Zuleta, quien en ‘Mañanas Blu’, de Blu Radio, no ocultó su molestia por la imagen que se le estaría dando al mundo de la posición de Colombia respecto al grupo terrorista Hezbolá.
—Tenemos que dejar en claro, no sé si todos, que no nos representa. El presidente no nos representa— aseguró Zuleta en tono fuerte.
—Felipe, a ver, el presidente es nuestro presidente, nos guste o no— le replicó Néstor Morales, director del espacio radial.
—Sí, pero no nos representa, Néstor. No me representa, yo no sé a usted, padre [Linero]— comentó nuevamente Zuleta.
—No, no. Sí nos representa porque es el Estado colombiano, claro que es el Estado— respondió el padre Alberto Linero.
—Es una vergüenza la posición del presidente— agregó Felipe Zuleta.
Después de un debate sobre lo ocurrido entre Israel y el pueblo libanés, el periodista insistió con que lo que muestra el presidente Gustavo Petro no va en línea con su pensamiento.
—No me gusta y a mí no me representa […]. Tan ocupado defendiendo a Hezbolá y tan despreocupado con las masacres en Colombia— dijo en el mismo programa.
—Felipe, es muy raro que el presidente Petro esté apoyando a un grupo abiertamente terrorista— señaló nuevamente Néstor Morales.
—No, lo raro sería que no lo apoyara. Es qué, ¿cuál es el origen del presidente Petro? La guerrilla— concluyó Zuleta, evidentemente molesto.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo