'Fico Gutiérrez' conformó su gabinete para la Alcaldía de Medellín y hay varios repitiendo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon 32 funcionarios en su gabinete de secretarios, Federico Gutiérrez se posesionará este 1 de enero como alcalde de Medellín. Habrá cierres en la ciudad.
Habiendo nombrado a 32 funcionarios en su gabinete de secretarios, Federico Gutiérrez se posesionará este lunes, 1 de enero, como alcalde de Medellín. Lo hará, luego de haberse impuesto en las elecciones del pasado 29 de octubre con más del 60 % de los votos.
En los dos siguientes meses de las elecciones, Gutiérrez ha dado a conocer los nombres de quienes lo acompañarán en su gabinete de secretarios y en las entidades descentralizadas de la Alcaldía.
(Vea también: Confirman cierres viales en Medellín por posesión de ‘Fico’ y estos serán los horarios)
Al revisar los nombres, Valora Analitik constató, como se ve en la infografía del presente artículo, que la mayoría de los funcionarios nombrados ya trabajaron con Fico Gutiérrez, bien sea en su primera alcaldía (2016 – 2019) o apoyándolo en alguna de sus campañas políticas.
Actualmente, solo están pendientes los nombres de los secretarios de la No Violencia y de Ejecución y Control.
(Vea también: ‘Fico’, María F. Cabal, senadores y más reclaman airados a Petro por asesinato de alcalde)
Así está el gabinete de Federico Gutiérrez
Pocos son los nombres, como el de John Maya (gerente de EPM), Carolina Londoño (directora de Ruta N), Eduardo Silva (director del Inder) y Mauricio Jiménez (secretario de Innovación Digital), entre otros, los que llegan de cargos no relacionados con la política.
En ese grupo también se incluyen Ana Ligia Mora (secretaria de Ambiente), Jaime Andrés Naranjo (secretario de Infraestructura), Ricardo Jaramillo (secretario de la Juventud), Milton Vasco (gerente de Metroparques) y Diana María Carmona (directora de Buen Comienzo).
(Vea también: Equipo de ‘Fico’ Gutiérrez denuncia que alcaldía busca amarrar contrato de $1.000 millones)
Ahora, también hay en esos cargos de los que no estuvieron en el primer periodo de Gutiérrez, políticos cercanos a él. Resalta, sobre todo, el caso de Simón Molina, exconcejal del Centro Democrático que renunció a su candidatura a la Alcaldía de Medellín para apoyar al nuevo alcalde.
También está Camilo Cano (secretario de Participación Ciudadana), quien trabajó como comunicador en la campaña presidencial de Gutiérrez y, en 2023, fue el director de Comunicaciones de Creemos.
(Vea también: Federico Gutiérrez anunció nuevos secretarios y tiene su gabinete casi listo; así va)
Cinco nombres resaltan, particularmente, porque regresan al mismo puesto que ocuparon cuando Gutiérrez fue alcalde por primera vez. Se trata de:
- María Fernanda Galeano (secretaria de Desarrollo Económico).
- Luis Guillermo Patiño (secretario de Educación).
- Natalia Ramírez (secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía).
- Orlando Uribe (secretario de Hacienda).
- Valeria Molina (secretaria de las Mujeres).
(Vea también: Nuevos alcaldes en Colombia, rajados con sorpresivo dato; solo se salvaron Galán y ‘Fico’)
Repitentes en el gabinete de Federico Gutiérrez
Hay también otro importante número de nuevos secretarios que regresan a la Alcaldía, pero en un cargo distinto en el gabinete de Federico Gutiérrez. Entre ellos están:
- Adriana Garnica, que de asesora de la Secretaría de Seguridad pasará a ser la secretaria de Comunicaciones.
- Nicolás Ríos, quien se desempeñó como secretario de Suministros y Servicios, será el secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete. Es el coordinador del empalme.
- Sandra Milena Sánchez, quien ocupó varios cargos entre 2011 y 2020 y vuelve a La Alpujarra para ser la secretaria de Seguridad Social.
- Manuel Villa, quien pasará de ser secretario Privado a secretario de Seguridad. Es el actual director de Creemos, el partido fundado por Gutiérrez.
(Vea también: ‘Fico’ pidió intervención al Hospital General por profunda crisis: “No creo que aguante”)
- Esteban Ramírez, quien en la primera alcaldía de Gutiérrez se desempeñó como subsecretario de Suministros y Servicios. Ahora dirigirá ese despacho.
- Luz Ángela González estuvo primero como subsecretaria de Planeación y, luego, como secretaria de Suministros y Servicios. A partir del 1 de enero ocupará la Gerencia de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).
(Vea también: ‘Fico’ cree que Petro “protege criminales” y Jaime Beltrán revive idea de ‘marihuanódromos’)
- Verónica Suárez fue, entre 2016 y 2019, asesora de la Secretaría Privada. En el próximo cuatrienio, será la gerente de Proyectos Estratégicos.
- Vanessa Palacio vuelve a Telemedellín, ya no como directora del Sistema Informativo, sino como gerente.
- Paula Palacio, quien fue la secretaria de Infraestructura (2017 – 2019), ahora será la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo