Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A poco más de una semana del inicio de la vacunación, Blu Radio reveló que el número de dosis que llegarían este mes es mucho menor a esa cantidad.
La cifra, que habría quedado plasmada en un documento del Ministerio de Salud, indica que serán 50.000 las dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech que arribarán al país el 18 de febrero para comenzar la vacunación, informó ese medio.
Una semana después, el 27 de febrero, llegaría otro lote de 50.000 dosis que se le aplicarían a igual número de personas, por lo que febrero terminaría con 100.000 inoculados con esta vacuna para el coronavirus causante del COVID-19, prosigue Blu.
Aunque ese medio señala que también se prevé que llegue un número todavía indeterminado de dosis de AstraZeneca y Oxford, y posiblemente algunas de la china Sinovac, los números lucen demasiado lejanos a la meta de 850.000 vacunados que había planteado Duque el día en que anunció la fecha del inicio de la vacunación.
Incluso el ministro de Salud, Fernando Ruiz, había hablado de esa misma cifra con anterioridad, al revelar lo que llamó “una proyección tentativa” de vacunas que llegarían cada mes. El 12 de enero pasado, el titular de la Salud también dijo que serían 850.000 las dosis disponibles en febrero.
Además, un último obstáculo que tendría la proyección del Gobierno es que, al menos hasta este miércoles, solo hay dos vacunas autorizadas por el Invima; la de Pfizer y la de Sinovac.
Blu también detalló que la distribución de las primeras dosis será “proporcional a población de las ciudades del país”. En ese sentido, Bogotá se quedaría con la mayor cantidad, con unas 7.700.
Medellín, por su parte, contaría con unas 2.500, Cali tendrá 2.200, Barranquilla recibirá 1.273 (el 19 de febrero) y a Boyacá irán 1.336. Luego seguirán las ciudades que ya tienen mecanismos de ultracongelación, añadió la información.
Esas primeras vacunas, indicó la emisora, se les aplicarán primero a trabajadores de la salud, mientras que las que lleguen de AstraZeneca serán las que se les apliquen a mayores de 80 años, que también están en la primera etapa de vacunación.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo