Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El primer turno fue para el exjefe guerrillero y hoy senador Pablo Catatumbo, que este miércoles habló sobre la utilización de menores en el conflicto armado.
Por el momento, la diligencia se mantiene de carácter reservado y es la primera de 15 citaciones hechas por la JEP dentro del ‘Caso 07’ en el que ese alto tribunal investiga hechos de violencia sexual asociados con el reclutamiento como el abuso, la violación y los abortos forzados.
La versión de Catatumbo fue escuchada por un grupo de magistrados de la JEP que también oirán a otros antiguos mandos de las Farc en diligencias que irán hasta el 11 de septiembre.
“Las primeras 15 versiones que recogerá la Sala de Reconocimiento de Verdad tienen como objetivo ahondar en las decisiones que se tomaron desde las directivas de las Farc frente al reclutamiento de niñas y niños menores de dieciocho años”, dijo la JEP en un comunicado.
La JEP explicó que una de las razones que tuvo en cuenta para convocarlos a la primera ronda de versiones tiene que ver con la posibilidad real que tuvieron estos exjefes guerrilleros de “influir en la toma de decisiones relacionadas con el reclutamiento, como régimen de vida y disciplinario, sanciones y definición de instancias de control”.
Además, dijo que la gran mayoría de los mandos de las Farc participó en las conferencias guerrilleras y en los plenos del Estado Mayor Central de 1997 y 2000, donde se “perfiló esta práctica”.
Según los informes presentados ante la Sala “el Estado Mayor Central y el Secretariado fueron los encargados de concretar y hacer seguimiento a los planes de copamiento territorial del grupo armado, dar directrices para su expansión y definir, promover o aplicar sanciones a ciertos mandos, o ratificar aquellas que se aplicaron por parte de los frentes y bloques”.
En los informes recibidos por la JEP se afirma que en una base de datos hallada en computadores del Bloque Oriental se “encontraron 286 registros de personas que ingresaron (a la guerrilla) siendo menores de 18 años y murieron dentro de la organización. De este grupo, 60 fueron fusilados después de consejos de guerra y ocho se suicidaron”.
Según el informe ‘La guerra sin edad’, del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), publicado en 2018, un total 16.879 menores de 18 años fueron víctimas de reclutamiento entre 1960 y 2016 por parte de los distintos grupos del conflicto armado colombiano.
El documento indica que el grupo que más reclutamiento infantil hizo fue las Farc (54 % de los casos), seguido de los paramilitares (27 %) y del Eln, al que se le atribuye el 10 %.
El ‘Caso 07’ abarca la investigación de alrededor de 8.000 hechos de reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado informados a la JEP por la Fiscalía General de la Nación.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo