¡Pilas! Están usando programa Ingreso Solidario para estafar a los colombianos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Una página de Internet que no tiene ninguna relación con el Gobierno Nacional diseñó un formulario para obtener datos de las personas y robarles información.

Con una redacción deficiente, inescrupulosos diseñaron una página web que invita a los ciudadanos a inscribirse y diligenciar un formulario para obtener sus datos personales.

Incluso prometen una respuesta en 24 horas para que las personas puedan obtener la ayuda de 160.000 pesos del programa que el Gobierno lanzó en medio de la pandemia.

Además, al lado del formulario utilizan de manera fraudulenta una imagen del Departamento Nacional de Planeación, entidad encargada de distribuir el dinero.

Si le suspendieron el contrato, podría recibir el famoso giro de Ingreso Solidario

La alerta la lanzó en Twitter el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcert), una organización adscrita al Ministerio de Defensa. Pese a que dicha advertencia se hizo en la tarde de este lunes, un día después la página sigue funcionando y tiene un contador que asegura que casi 40.000 personas se están registrando y están cayendo en un fraude, aunque el mismo navegador aclara que no es una página segura.

En la publicación Colcert recordó que la única página autorizada para manejar información del subsidio es justamente la del DNP y cuya dirección tiene un dominio gubernamental: https://ingresosolidario.dnp.gov.co. Solo en esa página puede consultar si es beneficiario y cómo reclamar el dinero.

Para que sonría en Navidad, ayuda de Ingreso Solidario se amplía por 6 meses más

Según los últimos anuncios, este giro de 160.000 pesos llegará a tres millones de familias en todo el país y será efectivo hasta el mes de diciembre. Además, quienes salgan beneficiados y no hayan recibido el dinero los tres primeros meses, podrán reclamar esos 480.000 pesos.

El subsidio de Ingreso Solidario está diseñado para personas que no pertenecen a otros programas del Gobierno como Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción y Devolución del IVA, y se entrega en su mayoría a quienes están en la informalidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo