Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La institución entregó los primeros avances de la investigación que adelantan por las lanchas que la corriente del río Orinoco arrastró hasta Venezuela.
Esa fue la explicación con la que el comandante de la Armada Nacional, almirante Evelio Ramírez justificó, en rueda de prensa, lo que sucedió con las embarcaciones cuya cuantía, incluido el inventario y el arsenal, asciende a 625 millones de pesos.
El militar dijo que esos resultados los arrojó una conversación que tuvo la comisión verificadora con la tripulación y la visita que hizo “al sitio de combate”:
“Se puedo establecer que el lugar en el que fueron asegurados los botes no cumplía las condiciones de estabilidad del terreno y amarre seguras. También se evidenció que el punto seleccionado donde se aseguraron los botes se desbarrancó generando que estos quedaran a merced de la corriente”.
El almirante acotó que los botes no se desamarraron sino que se desprendieron con todo el barranco al que fueron sujetados.
Esas situaciones reflejan que no se cumplieron “las normas para amarre individual” y las distancias mínimas que debían tener los botes entre sí “de conformidad con la doctrina fluvial”, añadió.
Los hallazgos llevaron a la institución a apartar del servicio activo a dos oficiales, tres suboficiales y nueve infantes de marina “ante la grave afectación del servicio como consecuencia de los hechos ocurridos” e investigará si estos se dieron “con dolo o culpa”.
El oficial detalló que prescindieron de esos militares porque no consideraron medidas de seguridad como ubicar los puntos fijos en tierra, en la rivera del río, a donde se aseguran los botes pues lo hicieron en lugares que “no tenían la consistencia” suficiente que garantizara que no fuera a darse una situación de estas.
Agregó también que otro de los incumplimientos a los protocolos fue la distribución del personal que debía estar pendiente, puesto que el 50 % de la tripulación tiene periodos de descanso mientras la otra mitad debe estar en actividad y “listos a reaccionar”, porque en esas operaciones fluviales son “susceptibles de ser atacados” por grupos armados al margen de la ley.
Además, el almirante Ramírez descartó que exista dinero de por medio en este incidente porque su investigación no encontró “ningún indicio” de ese tipo contra ningún militar; aunque precisó que este proceso es independiente al de carácter penal, disciplinario o fiscal.
Justamente, al tiempo que la Armada Nacional entregaba esas explicaciones, la Procuraduría le pedía explicaciones más puntuales sobre lo que sucedió con las lanchas y varios de los procedimientos que no se cumplieron y que terminaron con el insólito desenlace.
La institución agregó que se alcanzó a enviar una embarcación para rescatarlos pero que la distancia y el tiempo no le dieron la oportunidad de reaccionar, pues el punto donde sucedió era muy cercano al límite fronterizo.
El almirante Evelio Ramírez añadió que la institución continúa en contacto con autoridades venezolanas para coordinar el regreso de las lanchas a territorio colombiano, ante la exigencia de Nicolás Maduro para que el presidente Iván Duque le hiciera la solicitud personalmente.
“Insistiremos hasta la saciedad para que nos devuelvan los botes”, puntualizó, al tiempo que dijo que había “total disposición” desde las autoridades venezolanas para devolverlos.
Las embarcaciones de combate llegaron a Venezuela con armamento, municiones y todo tipo de dotación, además de emblemas de la Armada de Colombia.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo