Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Rodrigo Tovar Pupo, conocido con el alias de ‘Jorge 40’, llegó este lunes deportado de Estados Unidos, país en donde pagó una condena por narcotráfico.
La llegada del exjefe paramilitar y comandante del ‘Bloque norte de las Autodefensas’ fue confirmada por Migración Colombia, que anunció que Tovar Pupo se encuentra en este momento (12:40 p.m.) en la sala de detenidos para cumplir con el proceso de verificación de antecedentes.
Alias ‘Jorge 40’ fue deportado luego de cumplir una pena de 12 años de prisión en EE. UU. por delitos de narcotráfico, y llega a Colombia a enfrentar cuentas pendientes por masacres, violaciones, torturas y desapariciones, entre otros.
El ministro de Justicia (e), Javier Sarmiento, dijo, por medio de un video, que el Gobierno hizo esta gestión para “la deportación de Rodrigo Tovar Pupo” teniendo en cuenta los procesos que debe enfrentar ante la justicia ordinaria, ya que el exparamilitar fue expulsado de la Ley de Justicia y Paz, en 2015.
“Tendrá que garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las víctimas”, advirtió el funcionario.
De ‘Jorge 40’ se sabe que tiene 35 órdenes de captura, 38 medidas de aseguramiento y 1.450 procesos judiciales en su contra.
Este es el anuncio del ministro (e) Sarmiento
Fue por esas deudas con la justicia que la Procuraduría General le había solicitado al Gobierno, en comunicado del pasado 16 de septiembre, que brinde todas las “medidas que garanticen que Tovar Pupo responda a las víctimas del paramilitarismo”, petición en la que el organismo de control también incluyó al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
El pedido del Ministerio Público tiene que ver con cifras del Juzgado Único de Ejecución de Sentencias, pues a la fecha, aseguró, “solo hay 59 fallos ejecutoriados contra exintegrantes de grupos paramilitares”, y que otros 10, aproximadamente, se encuentran en apelación, “mientras que el juzgamiento de quienes fueron comandantes de esa estructura ilegal no llega al 10 % de los casos atribuibles”.
Uno de los que reaccionó a la llegada de ‘Jorge 40’ fue el senador Roy Barreras, que anunció que con el proyecto de ley que presentó hace un mes, el procesado “podrá acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a decir la verdad que nunca ha dicho y obtener penas propias de la justicia Transicional”.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo