Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lina Arbeláez desmintió al presidente y aseguró que el alimento se produce en el país y es considerado un complemento nutricional y no un sustituto.
Sorprendidos quedaron algunos con la orden que dio el presidente Gustavo Petro al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para no comprar más bienestarina supuestamente por el alto costo que representa para el país adquirir este producto, que según él, es importado.
(Vea también: Aparece el trino que borró Gustavo Bolívar sobre el que sería nuevo director del ICBF)
Lina Arbeláez, exdirectora del ICBF, habló con Caracol Radio y dio argumentos de peso que dejaron débiles las razones de Petro para abstenerse de comprar bienestarina y reemplazarla por ollas comunitarias con comida producida en el país.
“Lo primero es que [Petro]se reúna con la dirección de nutrición del ICBF y que entienda bien las preguntas que tiene sobre el producto. La bienestarina es un complemento nutricional, no un sustituto y siempre ha estado así en el instituto desde 1976 que se produce en el país y ayuda a cumplir con los micronutrientes que hacen falta en la dieta de los niños. Se entrega como un complemento a una canasta de alimentos para prevenir la desnutrición”, indicó en la entrevista.
Además, desmintió al mandatario y explicó que la bienestarina se produce en el país, aunque hay algunos ingredientes que son importados.
“Se produce en dos plantas. una en Sabanalarga [Atlántico] y otra en Cartago [Valle del Cauca]. Se importa el trigo, la fécula del maíz y la soya como se importan para muchos productos como la arepa y el pan. Yo no sé si el presidente está insinuando que dejemos de consumir arepa y pan porque se importan algunos de esos ingredientes. Hay otros elementos que se compran a nivel nacional como la leguminosa y la leche. La bienestarina es un producto colombiano”, subrayó en el citado medio.
Finalmente, recordó en la emisora que en Colombia hay dos documentos oficiales que obligan a que el alimento se siga produciendo en el país al menos por cinco años más.
“Hay que ser conscientes que la prioridad son los niños del país. Además, hay un contrato de un Conpes y un Confis aprobado para la producción de bienestarina hasta 2027″, finalizó.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo