A colados en Transmilenio les sobran excusas; estos son sus pretextos para no pagar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-04 16:02:07

Esta situación se ha vuelto recurrente dentro del sistema de transporte en Bogotá. La empresa deja de ganar una millonada por usuarios que no saldan su pasaje.

Los interminables e incómodos trancones hacen de la ciudad un lugar complejo para la movilidad; además, día a día los ciudadanos viven traumáticas situaciones en su transporte público, ya sea por inseguridad, congestiones o malas condiciones del sistema. 

Sumado a ese difícil panorama, hay algunos usuarios, específicamente en Transmilenio, que poco aportan al desarrollo del sistema, pues han cogido la costumbre de colarse en las diferentes estaciones y portales que hay regadas por Bogotá. En la actualidad, es muy común verlos entrar como si nada en los paraderos y hay varios que lo hacen ante la mirada de las autoridades, que poco oponen resistencia.

Según un informe presentado por Noticias RCN, que replicó un estudio hecho por la Universidad Nacional, la evasión del pago llega a un 15,36 %, es decir que 15 de cada 100 usuarios no pagan su pasaje.

Además, de acuerdo con las cifras del reporte, al día un total de 255.500 personas entran de manera indebida al sistema, dejando de pagar 677 millones de pesos, una cifra que puede ascender al año a $ 244.000 millones. Por día, a Transmilenio ingresan un total de 1’703.765 usuarios.

Excusas en el sistema de transporte de Bogotá 

Las estaciones en donde más se presentan casos de usuarios colados son Molinos, Bosa, Terreros, Calle 22, Calle 19 y la Avenida Jiménez. Además, entre las principales excusas que presentan los usuarios se destacan: mal servicio, demoras en las rutas, alto costo del pasaje y costumbre. 

(Vea también: [Video] Con merengue de fondo, usuarios en Transmilenio armaron parranda y bailaron)

Esta situación se presenta más frecuentemente en las horas pico, cuando hay mayor afluencia de usuarios en el sistema, ya sea desplazándose a sus lugares de trabajo y estudio en horas de la mañana o regresando a sus respectivos hogares al final de la tarde.

Según las autoridades, en el sistema han logrado sancionar cerca de 30.000 personas, lo que representa una cifra de 194 usuarios por día. 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Bogotá

SIC le cayó a conjunto residencial en Bogotá por práctica que tenían con residentes: falta es grave

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo