Más de 90 excombatientes cumplieron un sueño: se unieron para construir ferretería
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn la ferretería Tierra Grata trabajan personas en reincorporación y externas al proceso que tienen la posibilidad de emplearse en el proyecto productivo.
57 hombres y 35 mujeres, miembros de la Cooperativa Multiactiva de Paz del Cesar, Cooperpazce, materializaron su sueño de conformar la Ferretería Tierra Grata, ubicada en el municipio de Manaure, norte del departamento del Cesar.
Estratégicamente ubicados en una esquina, cerca de una de las vías principales de Manaure, la casa donde se consolidó la ferretería se divide en más de 5 espacios, entre bodega, sala principal, cocina y patio. Sobre la placa del techo sobresalen las columnas de varilla que permitiría crecer y ampliar el negocio.
(Lea acá: Pepe Mujica y el reto para que Petro sea “campeón mundial”; tiró pulla a Iván Duque)
“Cada excombatiente en reincorporación recibe 8 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto productivo. En este caso, 92 personas nos inclinamos por este proyecto colectivo. El objetivo de la ferretería es vincularnos a la actividad económica de Manaure”, explicó Abelardo Caicedo, líder de la vereda Tierra Grata.
Esta inversión dinamiza la economía local de Manaure, pues no solo trabajan personas en reincorporación: los conductores de la maquinaria, un contador, bodegueros y auxiliares son personas de la comunidad que tienen la posibilidad de emplearse en la ferretería.
En el desarrollo del proyecto tienen el desafío de consolidar la participación de las mujeres en cualquiera de los ámbitos que este requiera, esto a través de la capacitación en competencias laborales para la comercialización y el mercadeo de productos de una ferretería.
“Como parte de la política ‘Paz con Legalidad’, orientada por el señor presidente Iván Duque, desde el Caribe colombiano celebramos el avance de proyectos productivos como este, que vinculan a la población excombatiente para consolidar su sostenibilidad económica, la de sus familias y comunidades”, resaltó el director general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper Segrera.
A nivel nacional, con corte julio de 2022, 9.412 excombatientes han recibido este beneficio económico para iniciar sus proyectos productivos, con una inversión total de $ 90.584 millones, de los cuales el Gobierno ha destinado $ 75.255 millones. La reincorporación económica, uno de los principales compromisos del Gobierno nacional, se centra en la generación de alternativas productivas, colectivas e individuales, para la consolidación de fuentes de ingresos sostenibles en mediano y largo plazo.
Hay que destacar que este proyecto productivo colectivo se constituyó con un aporte de $ 1.103 millones, de los cuales el Gobierno nacional aportó $ 736 millones y la comunidad internacional los $ 367 millones restantes, para ofrecer las herramientas y servicios que demandan los pequeños, medianos y grandes constructores del municipio, y a su vez, vender materiales de construcción a las personas del antiguo ETCR San José de Oriente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo