Definen texto que estará en estatua de Sebastián de Belalcázar en Cali; resalta a indígenas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entérate Cali es un medio de comunicación y entretenimiento que brinda información relevante de la ciudad de Cali, el Valle del Cauca, Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl acalde de la ciudad ya aprobó el texto nuevo que tendrá la placa; esta ves se mencionarán más de diez comunidades ancestrales.
Tanto los concejales como ciudadanos han ejercido presión solicitando que regrese la estatua de Sebastián de Belalcázar a su pedestal; tal parece que la figura está por volver en las próximas semanas luego de un acuerdo en el nuevo texto que llevará la estatua.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, ya lo aprobó; en esta ocasión se citarán más de diez comunidades ancestrales.
(Vea también: 50 familias de un resguardo indígena en el Quindío tendrán agua potable)
En la placa se leerá lo siguiente:
“Época violenta de la Conquista en la que los conquistadores españoles buscando riquezas y poder, doblegaron a los indígenas dueños de este territorio. Los herederos de esos antepasados indígenas grabamos aquí, en el pedestal de la estatua del fundador de la ciudad de Cali, Sebastián de Belalcázar, nuestro reconocimiento y exaltación del valor y heroísmo que demostraron con su sangre los pueblos indígenas de Timba, Guales, Xamundí, Bichicama, Amayme, Vixes, Muhlaló, Cachibí, Ambichintes, Bitaco, Dagua, Atuncelos, Yumbo, Gorrones, Calimas, Lili, Chinches, Bolo, Pance, Polo y Petecuy”.
Con este texto se reivindica la historia cultural precolombina y de las tribus que vivieron en el Valle del Cauca, según la Subsecretaría de Patrimonio de Cali.
El texto fue socializado entre comunidades indígenas, afro y la Academia de Historia del Valle, diciendo: “Ellos ofrecieron toda su resistencia a la conquista de sus territorios y murieron con honor. Por ello, los proclamamos como ejemplos de dignidad y de valentía”.
Además, se encuentran en fase de estudios la construcción de dos monumentos en honor a las comunidades afro e indígena. Por ahora la Alcaldía de Cali no ha dado la fecha exacta en la que de nuevo quede la estatua de Sebastián de Belalcázar en su pedestal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo