Capturan en Pereira a dominicano pedido en Estados Unidos por narcotráfico

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según la Fiscalía, Teddy Alberto Lizon Barias logró hacerse pasar por comerciante durante los siete años que se escondió en el Eje Cafetero colombiano.

La Fiscalía capturó en Pereira al ciudadano de República Dominicana, Teddy Alberto Lizon Barias. Aunque el hombre se hacía pasar por comerciante, es solicitado por Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, según dio a conocer el ente investigador.

Los informes internacionales indican que Teddy Alberto Lizon Barias usaba la fachada de comerciante para moverse entre Guatemala y Colombia”, detalló la Fiscalía en un comunicado. El dominicano es considerado por las agencias estadounidenses como uno de los principales articuladores de una red transnacional dedicada al tráfico de heroína y al lavado de activos.

(Vea también: [Video] Se estrellaron dos aviones de la Segunda Guerra Mundial en show aéreo en EE. UU.)

En 2007, una corte de apelaciones de Florida lo condenó en segunda instancia por liderar una organización dedicada al tráfico de heroína. En interceptaciones telefónicas se le escuchaba hablar con palabras clave de las drogas que intentó entrar a Estados Unidos. Aunque intentó convencer a la justicia de que solo quería comprar unas lámparas, investigadores demostraron que sí estaba utilizando términos comunes en la jerga del narcotráfico.

El hombre estaba radicado en Colombia desde hace siete años y vivía en el país “con la fachada de comerciante”, con la que trató de pasar desapercibido. “En las investigaciones quedaron en evidencia los lujos y comodidades en su lugar de residencia, los desplazamientos en una camioneta de gama alta por [la región de] el Eje Cafetero y los viajes constantes a Guatemala y otros países de Centroamérica y el Caribe”, agregó.

Cuando fue detenido en Pereira, capital del departamento de Risaralda, Lizon tenía en su poder documentos de tres países distintos: una cédula de extranjería colombiana; un documento de identificación guatemalteco, y una cédula y una tarjeta electoral de República Dominicana.

Fue capturado con fines de extradición, pues es requerido por una corte del distrito sur de La Florida por cargos relacionados con narcotráfico. Allí se le señala “de intermediar para mover altas cantidades de heroína”. Supuestamente, agregó la Fiscalía, “supervisaba la llegada del estupefaciente a Centroamérica y su posterior traslado a Estados Unidos, además de recibir de sus enlaces los dineros producto de la actividad ilícita”.

Lizon continuará detenido mientras se define si es enviado a Estados Unidos y bajo qué procedimiento. Por ahora, la Fiscalía debe comunicar a la Embajada estadounidense en Bogotá de la captura y allí se inician los trámites judiciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo