Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Alfonso Prada, cuestionado exdirector del Sena, es el encargado de defender al expresidente ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
A lo que se dedica el también exsecretario de la Presidencia de Santos es a “contestar cuestionarios, enviar los documentos pertinentes, estar atento a la investigación y las reuniones con el expresidente para discutir la información referente a la defensa”, indicó LA FM.
Esa emisora asegura que obtuvo la orden de pago de Seguros Solidaria ordenada a Alfonso Prada en la que se pactaron honorarios por 401 millones de pesos; así mismo, indagaron de dónde sale el dinero y encontraron que “esto no lo paga el expresidente, lo pagamos los colombianos”.
Es decir que “este es un desembolso producto de una póliza que firma el Estado para proteger a las entidades y a los funcionarios cuando en ejercicio de su cargo se ven enfrentados a demandas o hechos jurídicos en los que tienen que defenderse”, añade.
Entonces, añade LA FM, como Santos era presidente lo cobija esa póliza solidaria pagada por el Estado. “Todos los funcionarios de primer nivel que tienen una facultad de ordenación o de nominación tienen esta póliza, y es algo que está establecido en la Ley. Se paga a diferentes aseguradoras para que en el caso de que haya demandas no tengan que pagar las entidades”.
En ese orden de ideas, el medio puntualizó que así se cubren los hechos que pudieron cometer mientras estuvieron vinculados al cargo y pidió que las autoridades revisen si esa póliza cubre este caso, porque los supuestos sobornos que le investigan a Santos ocurrieron mientras era candidato/presidente y no presidente en funciones.
No obstante, Fernando Quijano, analista de la cadena radial, señaló que ese es uno de los vacíos que dejó la figura de la reelección:
“Como se elegía presidente y ese presidente podía ser candidato sin necesidad de renunciar al cargo, entonces hay un limbo sobre cuando deja de ejercer en el ejecutivo y cuando empieza a ser candidato. Entonces, “esa póliza, que es justa y necesaria para funcionarios, ha generado ese problema”.
Incluso esa emisora destacó lo extraño de que Santos contratara a Prada, que ha ostentado cargos más políticos y administrativos, y no tiene mucha experiencia de litigio o jurídica. En ese sentido, los periodistas señalaron que como este caso se lleva en el Congreso y quienes investigan el caso son tres representantes, pueden funcionar las conexiones políticas.
Por eso, la frecuencia radial consultó a Prada sobre su contratación y él contestó:
“imagino que conozco muy bien el funcionamiento del Estado, soy abogado experto en temas públicos, he sido profesor de derecho 25 años y litigué hace muchos años”.
Cabe recordar que la administración de Prada en el Sena fue cuestionada por su sucesora, María Andrea Nieto, al denunciar irregularidades entre las que estaban varias obras inconclusas en la entidad.
Este caso es diferente al que lleva el Consejo Nacional Electoral, donde el representante legal de Santos es Alfonso Portela.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo