Emergencia en Soacha por zonas atrapadas en gran capa de espuma contaminante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con la CAR, la espuma proviene de la quebrada Tibanoca.
De acuerdo con la CAR, la espuma proviene de la quebrada Tibanica, lugar en el que se presentan fuertes precipitaciones y esto genera una turbulencia que ocasiona la espuma. Habitantes del sitio denuncian que esta situación viene presentándose hace varias semanas.
(Lea acá: Superservicios y Alcaldía de Soacha vigilarán prestación del servicio de aseo)
En la madrugada de este 29 de junio, la comuna 4 y barrios aledaños a esta, del municipio de Soacha, amanecieron, de nuevo, con una abundante capa de espuma contaminante. Habitantes del lugar denunciaron el hecho, ya que no es la primera vez que amanecen con esta capa blanca, que hoy alcanzó más de cinco metros de altura.
De acuerdo con Jenny Gonzales, residente del sector desde hace cuatro meses, “esto siempre ha sido así, llueve y se desborda todo esto y se llenan todas las calles. La espuma al día siguiente tapa las casas y todo”, compartió la mujer en Noticias Caracol.
Leer: De los delitos cometidos en moto, la mayoría son a manos del conductor: Veeduría
Otro ciudadano también reportó que “la contaminación y el zancudero son berracos, por la madrugada huele muy mal”. Y es que de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), hasta el momento se ha determinado que la espuma proviene de la quebrada Tibanica, sitio en el que se han presentado fuertes precipitaciones y esto “genera una turbulencia que la ocasiona. La CAR junto con el municipio están haciendo lo pertinente para minimizarla, pero se le ha estado haciendo el llamado a las familias que viven cerca, ya que no es una zona habilitada para vivir”, compartió la entidad.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo estuvo en el lugar para ayudar a atender la emergencia, y confirmó que la CAR adelanta las pruebas y estudios técnicos a través de su dirección de laboratorio “para identificar la toxicidad y riesgo que puede representar para las comunidades esta espuma”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo