España y Chile serán países acompañantes en el proceso de paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El canciller Álvaro Leyva Durán aseguró que todas sus reuniones internacionales girarán en torno a la búsqueda de la "paz total" en Colombia

En el marco de una reunión con los representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea el canciller, Álvaro Leyva Durán, confirmó a España y Chile que serán países acompañantes del proceso de paz colombiano.

“Tengo al frente al ministro de Relaciones español… Quiero responderle una pregunta sobre su participación en el proceso de paz colombiano: es usted y se lo digo oficialmente, un país acompañante. Chile moralmente y oficialmente es país acompañante”, expresó el canciller Leyva. (Vea también: Grupo paramilitar quiere entrar a la “paz total” de Petro; estas son sus condiciones)

Durante su discurso resaltó también el papel que juega Cuba en el proceso que se va adelantar con el grupo terrorista Eln y celebró que la isla facilite su territorio para realizar las conversaciones de paz. (Le puede interesar: Ley de “paz total” del Gobierno gana pulso en el Congreso, ¿se viene nuevo acuerdo?)

El ministro de Relaciones Exteriores destacó que la paz será posible en el país y agradeció a los países europeos “porque se enamoraron de los acuerdos de paz de La Habana”.

“La paz de Colombia es una joya de mostrar y el presidente Petro tiene una convicción por la paz universal, la paz en Colombia y la paz más allá de las fronteras”, aseveró el Canciller.

El alto funcionario hizo un llamado para que América Latina sea una zona de paz y exijan la terminación de una guerra “que ni siquiera es contra Ucrania, es contra el planeta”.

Por otra, el canciller también confirmó que el gobierno del presidente Petro tiene el compromiso de impulsar la integración de la comunidad latinoamericana.

Indicó que la guerra le está arrebatando el oxígeno a los países y aclaró que no se refiere exclusivamente al O2 sino al oxígeno de una sana economía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo