Confirman que Esmad usó arma que le recomendaron no disparar directo a manifestantes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-15 08:10:19

La información la entregó José Miguel Vivanco, director de HRW, que le pidió explicación a la Policía ya que el arma Venom no debería dispararse desde el suelo.

Vivanco, director de la organización Human Rights Watch, confirmó que el Esmad de la Policía ha usado el lanzador de proyectiles Venom para disuadir a los manifestantes en varias partes del país, y aunque esta no es un arma letal sí puede causar graves daños si no se utiliza de la forma adecuada.

El ejecutivo de HRW dijo que al corroborar un video grabado en los disturbios en Popayán, el miércoles en la noche, se evidenció que agentes del Esmad activaron el Venom “desde el suelo y de forma horizontal”.

“Esta es un arma indiscriminada y es peligrosa usarla de esta forma”, advirtió Vivanco.

De hecho, publicó un video que, dijo, le había enviado la Policía y en donde “un representante de Venom” explica la forma adecuada de usar el lanzador de proyectiles para no causar daños graves a los manifestantes: desde la parte alta de las tanquetas.

Policía explica cómo usar arma Venom para disuadir protestas

“Por ningún motivo, desde su alcance, este dispositivo va a generar una posible lesión porque está desde esa distancia (arriba), a diferencia de que estuviera en tierra…”, explicó el experto.

La aclaración se hizo debido a denuncias de que a manifestantes en Bogotá (en Kennedy y Bosa) les habían disparado con esta arma, y el mismo Vivanco publicó un video en donde se aprecia que el dispositivo estaba montado sobre una tanqueta.

Pero en Popayán, de acuerdo con la queja, los uniformados no habrían utilizado el Venom de la forma como se les recomendó, y videos grabados desde el lado de los manifestantes muestran la potencia de este dispositivo.

De hecho, Contagio Radio publicó un documento de la respuesta que dio el Ministerio de Defensa, a un derecho de petición que presentó la Comisión Sexta del Senado hace dos años, en donde se dijo que un arma Venom le había costado al país “118.794 dólares”, algo así como 440 millones de pesos al cambio de hoy.

Además, cada cartucho oscila entre los 71 dólares, cerca de 263.000 pesos.

Eso sí, el ministro Diego Molano había dicho, el 7 de mayo pasado, que se iba a investigar el caso, porque “de ninguna manera desde esas tanquetas pueden haber disparos contra ningún funcionario o ciudadano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo