Confirman que Esmad usó arma que le recomendaron no disparar directo a manifestantes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-15 08:10:19

La información la entregó José Miguel Vivanco, director de HRW, que le pidió explicación a la Policía ya que el arma Venom no debería dispararse desde el suelo.

Vivanco, director de la organización Human Rights Watch, confirmó que el Esmad de la Policía ha usado el lanzador de proyectiles Venom para disuadir a los manifestantes en varias partes del país, y aunque esta no es un arma letal sí puede causar graves daños si no se utiliza de la forma adecuada.

El ejecutivo de HRW dijo que al corroborar un video grabado en los disturbios en Popayán, el miércoles en la noche, se evidenció que agentes del Esmad activaron el Venom “desde el suelo y de forma horizontal”.

“Esta es un arma indiscriminada y es peligrosa usarla de esta forma”, advirtió Vivanco.

De hecho, publicó un video que, dijo, le había enviado la Policía y en donde “un representante de Venom” explica la forma adecuada de usar el lanzador de proyectiles para no causar daños graves a los manifestantes: desde la parte alta de las tanquetas.

Policía explica cómo usar arma Venom para disuadir protestas

“Por ningún motivo, desde su alcance, este dispositivo va a generar una posible lesión porque está desde esa distancia (arriba), a diferencia de que estuviera en tierra…”, explicó el experto.

La aclaración se hizo debido a denuncias de que a manifestantes en Bogotá (en Kennedy y Bosa) les habían disparado con esta arma, y el mismo Vivanco publicó un video en donde se aprecia que el dispositivo estaba montado sobre una tanqueta.

Pero en Popayán, de acuerdo con la queja, los uniformados no habrían utilizado el Venom de la forma como se les recomendó, y videos grabados desde el lado de los manifestantes muestran la potencia de este dispositivo.

De hecho, Contagio Radio publicó un documento de la respuesta que dio el Ministerio de Defensa, a un derecho de petición que presentó la Comisión Sexta del Senado hace dos años, en donde se dijo que un arma Venom le había costado al país “118.794 dólares”, algo así como 440 millones de pesos al cambio de hoy.

Además, cada cartucho oscila entre los 71 dólares, cerca de 263.000 pesos.

Eso sí, el ministro Diego Molano había dicho, el 7 de mayo pasado, que se iba a investigar el caso, porque “de ninguna manera desde esas tanquetas pueden haber disparos contra ningún funcionario o ciudadano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Sigue leyendo