"Falta de materias primas es la causante": Fenalco, sobre escasez de medicamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa Federación Nacional de Comerciantes explicó las razones por las que varias medicinas no estarían disponibles en el mercado en Colombia.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en respuesta a las preocupaciones expresadas recientemente sobre la escasez de medicamentos en los puntos de dispensación en Colombia, se pronunció ante esta polémica que involucra al ministerio de Salud, Invima, Acemi y las diferentes EPS del país.
(Vea también: Dolor de bolsillo de colombianos no se calma por escasez de medicinas: precios han subido)
El gremio de los comerciantes informó que desde mediados de agosto de 2022, se ha observado una disminución en la disponibilidad de algunos medicamentos, lo que ha sido reportado al ministerio de Salud.
Desde entonces, se han llevado a cabo reuniones con el ministerio y el Invima. La cartera de Salud ha solicitado que los diferentes actores del sistema informen sobre las novedades desde septiembre del mismo año hasta la fecha.
En este formulario señalan la disponibilidad de medicamentos y se analiza caso por caso para definir compromisos entre los diferentes actores de la cadena de suministro de medicamentos y dispositivos médicos.
“De acuerdo a la información suministrada por representantes de la industria farmacéutica y que ha sido de público conocimiento, actualmente existe dificultad en la consecución de las materias primas a nivel mundial, lo que frena la fabricación de medicamentos, sea a nivel nacional o internacional“, manifiesta Fenalco.
También informa que se están presentando incumplimiento de entrega de las órdenes de compra por parte de importadores y de fabricantes, quienes entregan un menor número de medicamentos a los solicitados por los operadores y gestores que manejan droguerías.
Para febrero 2023, según Fenalco, el promedio de entrega se encuentra entre el 0 y el 63%, lo que significa que, de 100 unidades que se piden, en promedio, se están entregando 0 o 63 dependiendo del producto lo que genera menores ventas.
(Lea también: Invima alerta por producto que utilizan las mujeres en Colombia; su venta es ilegal)
Otra de las razones de la escasez de medicamentos fue la pandemia que generó mayor demanda de medicamentos y en especial en aquellos formulados para la salud mental de la población en Colombiana.
Finalmente el gremio considera urgente unir esfuerzos para encontrar una salida eficaz al problema de insuficiencia de recursos, de tal forma que no se siga afectando la dispensación de los medicamentos a los afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Sigue leyendo