Escándalo con Susana Boreal por su formación: no se ha graduado, pese a criticar educación

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-12-09 07:15:57

La congresista, que tildó el modelo educativo de "violencia y adroctinamiento", tiene serios vacios en sus estudios. También recaen señalamientos en su contra.

La representante antioqueña Susana Gómez Castaño, más conocida como ‘Susana Boreal’, es blanco de críticas por su formación académica, luego de una revelación que hizo revista Semana y que la deja muy mal parada, sobre todo por sus posiciones sobre el modelo educativo del país.

(Vea también: Qué pasará con Icetex: Mineducación anunció medida radical sobre su futuro en Colombia)

Aunque Gómez se presenta a sí misma como música y directora de orquesta en sus redes sociales, testimonios y documentos revisados por la citada revista indican que no completó su carrera musical en la Universidad de Antioquia.

Según estas fuentes, la legisladora abandonó sus estudios universitarios tras ser incapaz de manejar las demandas de su campaña política. Juan José Yala, miembro de su equipo de campaña, confirmó que manejó los trámites para cancelar su semestre en 2021.

“Hicimos la solicitud de cancelación de semestre y luego la aprueban. Es una formalización del trámite. Yo me encargué de eso y ella efectivamente canceló el semestre”, afirmó Yala. La Universidad de Antioquia, a través de fuentes reservadas, confirmó que Gómez no se ha graduado y le faltaron ocho créditos para obtener su título, de acuerdo con el citado medio.

Qué fue lo que dijo Susana Boreal de la educación en Colombia

Boreal ha causado revuelo tras sus recientes comentarios en una sesión del Congreso, donde cuestionó el sistema educativo. Argumentó que forzar a los niños a asistir a la escuela podría considerarse una forma de “violencia y adoctrinamiento”.

“Siento que obligar a un niño a asistir al colegio me parece que es una forma de violencia y muy evidente de adoctrinamiento, porque es obligar al tiempo de una persona a que esté en un lugar que muchas veces no quiere estar. Garantizar que un niño vaya al colegio no quiere decir que tenga calidad, porque el sistema educativo está muy mandado a recoger; muchas veces no funciona por diferentes razones”, indicó Gómez en su momento.

Asimismo, criticó la utilidad de los contenidos impartidos en las instituciones educativas: “La mayoría van a estar sentados en una silla ocho horas escuchando un montón de cosas que no les va a servir para absolutamente nada en sus vidas”.

Este detalle es relevante pues la congresista ha utilizado su perfil como conductora musical como parte de su identidad política, especialmente tras ganar notoriedad durante el paro nacional de 2021, donde lideró un grupo de músicos. Esta no es la primera vez que Gómez está rodeada de polémicas. La Procuraduría ha iniciado investigaciones contra ella por supuestos casos de acoso laboral en su unidad de trabajo legislativo.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo