EPS en Colombia, con nuevo cambio por reforma a la salud que se vendría; condiciones preocupan

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El futuro de estas entidades vendría con importantes cambios, según lo reveló un proyecto del borrador de la reforma divulgado por La FM

Se espera que el gobierno Petro entregue, de nuevo, el proyecto de reforma a la salud y los cambios para las EPS en Colombia. El documento las sigue contemplando, pero con otros requisitos.

Un borrador de proyecto dado a conocer por La Fm explica que el Gobierno mantiene las condiciones para que el sistema se transforme y sea mayoritariamente público.

(Vea también: Minsalud anunció gran recorte en la nueva reforma de la salud, ¿por qué?)

Cómo funcionarán las EPS con nueva reforma a la salud

Dice el documento que se va a mantener la operación de las EPS en Colombia mediante el esquema de ser gestoras de salud, sin tener el control de los recursos.

Acorde con el borrador, las EPS podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida, “las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que presenten un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, en los términos definidos en el artículo 23, y cumplan con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con indicadores de satisfacción al usuario y resultados en salud”.

Agregaría en ese sentido el proyecto de ley que durante este periodo deberán cumplir “progresivamente, en las fechas que defina el reglamento”.

Otros posibles cambios para las EPS en Colombia

Han mencionado gremios de salud privada que estas modificaciones hacen, definitivamente, inviable que se mantenga la operación de estas entidades.

De acuerdo con el mismo Gobierno, el nuevo sistema debe también centrarse en la experiencia que, durante los últimos 30 años, han aportado las EPS al país.

De esta manera, el documento mantendría la idea de que el manejo de los recursos del sistema de salud dejara de ser de las EPS en Colombia y pasara a ser del Estado.

(Recomendado: Reforma a la salud en Colombia: ¿EPS van a seguir?)

Hay que tener en cuenta que ese mismo proyecto de ley de reforma a la salud mantendría la opción para que las EPS en Colombia ofrezcan planes complementarios y de medicina prepagada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo