Restaurantes tienen fe y esperan que en Semana Santa llegue su 'resurrección'

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

El sector gastronómico tiene expectativas altas para los días festivos, aunque reconocen que varios factores podrían afectar la afluencia de visitantes.

El gremio de los restaurantes del departamento se prepara para recibir un alto número de visitantes que, motivados por los atractivos turísticos de los 12 municipios, puedan disfrutar de la variada oferta gastronómica y que, a su vez, represente utilidades para un sector que en estos primeros 3 meses del año se ha visto golpeado por la situación económica.

Diana Milena Galvis Moreno, directora ejecutiva de Acodrés en el Quindío, dijo que las expectativas del sector gastronómico frente a esta temporada de Semana Santa y la visita de turistas al departamento son altas, pues la actual es una de las temporadas que más dinamiza el turismo en el Quindío y el sector gastronómico hace parte de esa cadena fundamental que oferta esta región del país.

(Vea también: Resurrección de la palma de cera está asegurada: ya casi no hay ramos elaborados con ella)

“Sin embargo, al sector le preocupan situaciones como las que estamos viviendo frente al volcán Nevado del Ruiz, el invierno y la reducción en la ocupación hotelera. Esperamos que, para jueves, viernes y el próximo fin de semana se incremente mucho más la visita de personas”, manifestó Galvis Moreno.

La líder gremial también invitó a los quindianos y a quienes están cercanos a este departamento como el Valle del Cauca, Risaralda e incluso el Tolima para que visiten el Quindío “y que, en viajes cortos, puedan disfrutar de los paisajes que tiene el departamento, de los parques temáticos, y de la gastronomía, a través de todos los restaurantes en el departamento y que particularmente los afiliados Acodrés tienen una oferta variada muy acorde también para quienes guardan, con celo, la religiosidad de la Semana Santa”.

(Vea también: Alerta por famoso municipio que está en riesgo de quedarse sin agua en Semana Santa)

Asimismo, extendió la invitación a recorrer el sur del departamento, el occidente en los municipios de Quimbaya y Montenegro y los empresarios del sector gastronómico en Filandia, Salento y Circasia que también están a la orden para recibir turistas.

“También una invitación muy importante para que disfruten de la gastronomía que tienen los restaurantes de Armenia, es importante recorrer nuestra ciudad, reconocerla, disfrutarla. Esperamos que al término de la Semana Santa el balance sea satisfactorio”, dijo Galvis Moreno.

Restaurantes en Quindío, con duro panorama

A pesar de que las expectativas de los restauranteros del departamento son altas, muchos no desconocen el duro panorama que les ha tocado enfrentar durante estos primeros meses de 2023. Luis Fernando Parra Gómez, propietario del restaurante Todo Chuletas en Armenia, manifestó que le preocupa el nivel de ocupación que está mucho menor en el destino, porque eso afecta las ventas y la expectativa para esta semana.

“A nivel personal con la empresa hemos hablado del tema y no tenemos una gran expectativa con la venta. Con respecto al año pasado fue una buena época para nosotros, tuvimos un nivel de ventas bueno, pero ahora no estamos pensando en que tengamos las mismas ventas”, expresó el empresario.

Aseguró que con el propósito de atraer comensales diseñaron el festival de la trucha y la chuleta, evento dirigido a los clientes locales los cuales durante este primer fin de semana respondieron satisfactoriamente. “Nosotros hemos calculado que más o menos vamos a vender un 25 % menos con respecto a la Semana Santa de 2022 esa es nuestra expectativa actual”, expresó Parra Gómez.

El empresario del sector gastronómico indicó que los meses de enero y febrero fueron muy difíciles por la subida de precios en los insumos, pero, además, por el incremento en el costo de vida de los ciudadanos que hoy miden más sus gastos calculando que les alcance para los gastos primordiales del hogar.

“Estamos siendo mucho más selectivos en el momento de elegir el ingrediente para preparar los platos. Esperamos terminar este año no cerrando con pérdida, no tenemos una expectativa de utilidad porque vemos que el mercado está muy difícil. Adicionalmente a ello sigo viendo que mis colegas tienen más opciones, la competencia es fuerte”, concluyó el propietario de Todo Chuletas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

España abrió concurso para colombianos: dan viaje gratis y pago de 1.000 euros al mes

Economía

Avianca aplazó ruta para apetecido destino; viajeros podrán hacer reembolso de sus vuelos

Economía

Dolor para muchos pensionados en Colombia por cambio que se viene: $ 3’600.000

Economía

Abren convocatoria para trabajo remoto; Coca-Cola, DiDi, Bimbo y más que están contratando

Copa América

Partido amistoso de Colombia se calentó y se fueron a los puños; ¿afecta en Copa América?

Carros

¿Lo multarían por no llevar las luces prendidas en la carretera de día? Esto dice la norma

Economía

“No les devolvemos el ahorro”: mintrabajo dijo qué pasará con afiliados a fondos privados

Deportes

'Tino' Asprilla ya escogió entre Santa Fe y Bucaramanga: "Me daría mucha alegría"

Sigue leyendo