500 tortugas marinas bebés fueron liberadas en el Pacífico; preservarán el medio ambiente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioEn Buenaventura, la esperanza de vida para las tortugas marinas ha aumentado por las sensibilizaciones en el ecosistema de estas especies.
En esta época del año, en el Pacífico colombiano no solamente hay temporada de ballenas, sino, también, temporada de tortugas marinas. Y es que, esta especie llega a las playas para dejar sus huevos que, luego de un tiempo, se convertirán en tortuguitas.
Por esto, en Punta Bonita, río Cajambre, la Asociación Guardianes del Manglar ayuda a salvar las tortugas marinas, pues cuentan con un tortugario; el cual permite que se eclosionen la mayor cantidad de huevos.
(Vea también: Salvan animales silvestres del tráfico ilegal en Medellín y se los llevan a Cartagena)
Debido a esto, la asociación ha logrado que más de 500 tortugas de las especies golfina y negra lleguen al mar, aumentando las posibilidades de supervivencia en el Pacífico vallecaucano.
“Nos encontramos en una de las playas de la comunidad de Punta Bonita, río Cajambre, en la cual tenemos un tortugario construido por el grupo, con el apoyo de la CVC. En este lugar depositamos los huevitos de las tortugas que hallamos a lo largo de la playa y ahí hacemos un monitoreo de un mes y medio; dos meses es el tiempo que demoran en eclosionar”.
Tania Lucia Díaz Celorio, integrante de la Asociación Guardianes del Manglar.
Luego de la eclosión, los ‘Guardianes del Manglar’ hacen la respectiva liberación de las tortugas bebés en compañía de la CVC, los niños y la comunidad de Punta Bonita.
(Vea también: Rescatan a 14 especies de fauna silvestre que estaban en cautiverio en viviendas de Quindío)
De acuerdo con la Asociación Guardianes del Manglar, en Buenaventura la esperanza de vida para las tortugas marinas ha aumentado; pues “las sensibilizaciones en los consejos comunitarios han dado frutos y hay un mayor interés por la conservación de la biodiversidad”.
“Estas liberaciones son el resultado de un proceso de educación ambiental que viene trabajando la Corporación desde el año 2019 con grupos de pescadores, debido a que decidieron dejar atrás algunas prácticas no muy buenas en sus faenas de pesca y trabajar con nosotros en la conservación de las tortugas marinas”.
Maryory Márquez, funcionaria de la Regional Pacífico Oeste de la CVC.
(Lea también: [Video] Policía cayó a famosa plaza de mercado y rescató animales de distintas especies)
“Son ellos quienes han protagonizado la liberación de tiburones ballena y otras especies que merecen protección”.
Maryory Márquez, funcionaria de la Regional Pacífico Oeste de la CVC.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo