Navegantes recogieron llantas viejas tiradas en San Andrés; van para reciclaje

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-08 19:45:25

La empresa aprovechó que viajaba hacia Cartagena, para recolectar todo el material reciclable de la isla y llevarlo a tratamiento para su reutilización.

Portofino Caribe es el nombre de la compañía que sacó el material de caucho abandonado en llanterías y otros rincones del archipiélago que pertenece a Colombia, pero que Nicaragua ha mantenido un litigio por largos años en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para buscar arrebatarle su soberanía en este territorio conformado por islas y cayos.

(Vea también: Turistas en San Andrés tendrán alivio en inicios de 2023 y subiría en lo corrido del año)

La empresa aprovechó que una de sus embarcaciones tenía una ruta programada desde San Andrés hasta ‘la Heroica’ para labores de mantenimiento, y antes de zarpar se les ocurrió sacar todo ese material dañino para los ecosistemas de uno de los lugares de Colombia más visitados por turistas extranjeros al año.

Esta actividad de reciclaje estuvo a cargo de los empleados de la empresa que con camiones, montacargas y otros vehículos; recogieron estos deshechos en sitios donde por falta de cultura ciudadana habían sido abandonados en diferentes sectores de la isla en la que hay gran preocupación por el cese de actividades de la aerolínea Viva.

Llantas recicladas por nativos de la isla de San Andrés. Foto: @thearchipielagopress

Según información de The Archipiélago Press, al término de las labores se recogieron más de 300 llantas en desuso que serán llevadas a una recuperadora de este tipo de material para su transformación.

“Con esto se contribuye al cuidado del medio ambiente insular”, opinó uno de los trabajadores de la compañía que ejecutó el plan.

Nativos en la tarea de recolectar las llantas. Foto: @thearchipielagopress

Sin duda, el reciclaje es muy importante para disminuir la contaminación de los ecosistemas. De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Planeación (DPN), reveladas por La FM, en 2022 esta actividad en Colombia tan solo se situó en un 17 %, y al idea es que siga aumentando en 2023.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo