Navegantes recogieron llantas viejas tiradas en San Andrés; van para reciclaje

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-08 19:45:25

La empresa aprovechó que viajaba hacia Cartagena, para recolectar todo el material reciclable de la isla y llevarlo a tratamiento para su reutilización.

Portofino Caribe es el nombre de la compañía que sacó el material de caucho abandonado en llanterías y otros rincones del archipiélago que pertenece a Colombia, pero que Nicaragua ha mantenido un litigio por largos años en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para buscar arrebatarle su soberanía en este territorio conformado por islas y cayos.

(Vea también: Turistas en San Andrés tendrán alivio en inicios de 2023 y subiría en lo corrido del año)

La empresa aprovechó que una de sus embarcaciones tenía una ruta programada desde San Andrés hasta ‘la Heroica’ para labores de mantenimiento, y antes de zarpar se les ocurrió sacar todo ese material dañino para los ecosistemas de uno de los lugares de Colombia más visitados por turistas extranjeros al año.

Esta actividad de reciclaje estuvo a cargo de los empleados de la empresa que con camiones, montacargas y otros vehículos; recogieron estos deshechos en sitios donde por falta de cultura ciudadana habían sido abandonados en diferentes sectores de la isla en la que hay gran preocupación por el cese de actividades de la aerolínea Viva.

Llantas recicladas por nativos de la isla de San Andrés. Foto: @thearchipielagopress

Según información de The Archipiélago Press, al término de las labores se recogieron más de 300 llantas en desuso que serán llevadas a una recuperadora de este tipo de material para su transformación.

“Con esto se contribuye al cuidado del medio ambiente insular”, opinó uno de los trabajadores de la compañía que ejecutó el plan.

Nativos en la tarea de recolectar las llantas. Foto: @thearchipielagopress

Sin duda, el reciclaje es muy importante para disminuir la contaminación de los ecosistemas. De acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Planeación (DPN), reveladas por La FM, en 2022 esta actividad en Colombia tan solo se situó en un 17 %, y al idea es que siga aumentando en 2023.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo