Eln culpó a las Fuerzas Militares de atacar los acuerdos con el Gobierno Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl grupo insurgente culpó a los uniformados de estar entorpeciendo cese al fuego bilateral con el Gobierno Nacional para facilitar avance del paramilitarismo.
En un comunicado, el Ejército de Liberación Nacional (Eln) ha acusado a las Fuerzas Armadas del Estado de atacar los acuerdos establecidos en la Mesa de Diálogos a través de un plan que, según ellos, busca facilitar el avance del paramilitarismo y grupos disidentes de las Farc en contra de las disposiciones del Acuerdo de Cese el Fuego Nacional Bilateral y Temporal.
Este acuerdo, que entró en vigor el pasado 03 de agosto, tiene como objetivo principal reducir la intensidad del conflicto armado en Colombia.
(Vea también: Niños en Cauca, obligados a tomar clases virtuales ante los enfrentamientos de grupos armados)
Según la denuncia del Eln, este plan contrainsurgente se manifiesta a través de la coordinación entre las Fuerzas Armadas del Estado y los grupos paramilitares, así como las ex-Farc. Se alega que las Fuerzas Armadas están realizando movimientos de tropas que acompañan a estos grupos en ataques contra el Eln y las comunidades que están en zonas de observación del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) del cese el fuego.
El comunicado menciona incidentes específicos, como la masacre paramilitar en San Pablo, Antioquia, donde el Ejército Nacional habría facilitado la incursión sin intervenir ni perseguir a los perpetradores, según el comunicado, para generar temor en la población local. Situaciones similares se habrían registrado en Palmachica, Santa Rosa del Sur, Bolívar, donde los sobrevuelos de aeronaves militares habrían facilitado la incursión paramilitar.
Además, se reporta un ataque a unidades guerrilleras del Eln en Siberia, Arauca, el 3 de septiembre, presuntamente llevado a cabo en coordinación entre el Ejército Nacional y grupos ex-FARC. También se menciona la presencia de unidades de inteligencia militar del Estado en la región.
El Eln argumenta que estas acciones son violaciones del Acuerdo de cese al fuego y están respaldadas por pruebas que serán presentadas formalmente ante el Mecanismo de Monitoreo y Verificación y la Mesa de Diálogos.
(Lea también: Bloque Central Bolívar de las AUC cometió 106 masacres y más de 4.000 asesinatos en 7 años: CNMH)
El Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) había informado que el Eln habría cometido 16 violaciones del cese el fuego. Estas violaciones al acuerdo, según la entidad, se dieron entre el 03 de agosto al 03 de septiembre del 2023.
Las acciones registradas por Indepaz entre esas fechas fueron siete enfrentamientos con otros actores armados que han generado confinamientos y desplazamientos, 2 amenazas, 2 secuestros a civiles, un enfrentamiento con la Fuerza Pública, una retención de un miembro de la Fuerza Pública y un homicidio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo