Cese al fuego con el Eln terminó y hay incertidumbre por diálogos de paz; no hubo prórroga

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Gobierno le propuso a la guerrilla una "extensión técnica", pero este grupo armado respondió pidiendo ser sacado de la lista GAOs.

De acuerdo a lo establecido entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), el pasado sábado se finalizaba el cese al fuego bilateral al menos que se acordara una prórroga, algo que no se dio, lo que podría arriesgar los diálogos entre el Estado y ese grupo guerrillero.

Aunque parecía que desde las dos partes había una voluntad para continuar el cese al fuego bilateral, el anuncio -que debía darse a más tardar a la medianoche del pasado 3 de agosto- no llegó.

(Vea también: “Felicito a Petro”: Nicolás Maduro le sigue sobando chaqueta a su aliado durante crisis)

Desde el Gobierno Nacional, el equipo negociador estaba buscando una “extensión técnica” de esta medida, voluntad que fue manifestada por el senador Iván Cepeda y la jefe negociadora Vera Grabe.

Sin embargo, el grupo guerrillero estaba poniendo una condición especial para que el decreto 1117 del 5 de julio de 2023, que es el que establece el cese al fuego bilateral con el Eln, se prolongara.

A través de un comunicado por parte del comando de esa guerrilla, se solicitaba que fueran sacados de la lista de Grupos Armados Organizados (GAOs) y que se les reconociera su carácter político.

Esto aumenta la incertidumbre de un proceso de paz que ya se había visto frenado desde meses atrás, cuando el comando del Eln se paró de la mesa debido a que consideró como un irrespeto que el Gobierno Nacional comenzara diálogos con el Frente Comuneros del Sur.

Para el comando del Eln, este frente que opera en el departamento de Nariño es considerado una disidencia, por lo que ven como una traición y una falta de respeto que se les tenga en cuenta.

Adicional a esto, el grupo guerrillero acusaba al Gobierno Nacional de no cumplir con lo pactado, “simplemente se trata de cumplir los acuerdos que hemos señalado como incumplimiento de parte del Gobierno”, manifestó mediante un comunicado.

(Lea también: Se vienen investigaciones en la Procuraduría por caso de caravana de la UNP con disidentes)

Este es uno de los ceses más largos, pues las conversaciones comenzaron en noviembre de 2022, pero en agosto de 2023 se acordó este alto al fuego bilateral.

Ante este panorama, hay quienes le piden al gobierno de Gustavo Petro que se levante de la mesa y le exija al Eln que sea claro sobre las intenciones de diálogo.

Uno de ellos es el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Felix Lafaurie, quien ha manifestado estar de acuerdo con que se haga una pausa en los diálogos.

“Yo soy partidario de hacer un alto en el camino en las negociaciones con el Eln. Es necesario hablar con ellos de manera honesta, muy honesta”, expresó a través de su cuenta de X.

Otro que se ha manifestado es Juan Camilo Restrepo, exlíder de la delegación de paz en el gobierno de Juan Manuel Santos, anunció el riesgo existente con la solicitud del Eln de pedir que sean excluidos de la lista de los GAOs.

“Si el gobierno Petro cae en la trampa de excluir al Eln de este listado de grupos GAO, le estaría abriendo la puerta para calificar al “estado de beligerancia”, que, por supuesto, sería gravísimo para Colombia que accedieran a esa calificación”, expreso el excomisionado de paz.

Por ahora, la no vigencia del cese al fuego bilateral se suma a la situación que está sufriendo Venezuela, país garante del proceso de paz que se está ejecutando entre el Gobierno Nacional y el grupo guerrillero, sembrando una incertidumbre entre las poblaciones que han sido víctimas de los hostigamientos del Eln.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo