"La paz no implica dejar las armas": ELN pone primeras condiciones para reiniciar diálogos
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioQueda una semana para el reinicio de los diálogos con el ELN, que después del primer ciclo de negociación tuvieron una aguda crisis.
A una semana de reinciarse los diálogos con el ELN, que después del primer ciclo de negociación tuvo una aguda crisis por el anuncio del gobierno de un cese el fuego inconsulto, la polémica vuelve a cruzarse en la negociación.
Antonio García, máximo comandante del ELN, aseveró que “la paz no implicaba la dejación de armas”, aseveración que de inmediato levantó polvareda porque lo que se espera es que, tras una negociación con un grupo armado ilegal, este abandone la lucha armada y haga un tránsito a la vida civil.
(Vea también: Condenan a integrante del Eln señalada de gestionar recursos para la ‘primera línea’)
Así lo considera el analista y experto del conflicto armado, Juan Carlos Ortega. “No tendría sentido sentarse en una mesa de negociación para que la contraparte que se levantó en armas, no las deponga. Se considera que si un grupo dialoga con el Gobierno es para inciar una nueva vida en la legalidad y dejar de afectar a las comunidades con las acciones de guerra del pasado”, expresó Ortega.
El asunto de las armas no es la única frase que desata polémica por el proceso de paz entre el ELN y el gobierno del presidente Gustavo Petro.
En las redes sociales que tomó como vitrina, el jefe guerrillero insitió en que no se debería meter al grupo guerrillero que comanda en el mismo saco de la negociación con agrupaciones ilegales dedicadas al narcotráfico.
“El proceso de paz con el ELN no puede utilizarse como ‘paraguas’ de asuntos no claros. El único propósito del proceso de paz es hacer de Colombia un país más democrático, justo e incluyente; que las justas aspiraciones de las mayorías del país sean escuchadas y tenidas en cuenta”, dijo el jefe subversivo.
(Le puede interesar: Francia Márquez tuvo su esperada reunión con secretario de la ONU; Eln y más, la agenda)
Además, García, quien se encuentra en Venezuela, indicó que “el gobierno no se ha puesto a tono con lo acordado en la mesa. Si el ELN sigue siendo considerado GAO, quiere decir que seguimos en el mismo punto que lo dejó Duque, o sea no despegamos como debería ser”.
Por ahora, y días antes de volar a México a instalar el nuevo ciclo de diálogos en el que se buscará tratar el tema de un cese el fuego, el mismo que causó la crisis el pasado 31 de enero, el comisionado de Paz, Danilo Rueda, y los más cercanos colaboradores han sabido mantener silencio para evitar entorpecer con declaraciones fuera de contexto, un proceso de paz engorroso y tedioso para los colombianos y el mismo gobierno.
“Estamos trabajando en y desde los territorios, pues la superación del conflicto será real y posible si todas y todos, desde las diferencias, construímos los escenarios de transformación de las conflictividades en un potencial para la democracia”, expresó el comisionado de Paz en Twitter.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo