Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Registraduría Nacional del Estado Civil comunicó, a través de sus redes, el cronograma de inscripción para las jornadas electorales del próximo año.
La entidad indicó que las fechas límites de inscripción son dos meses antes de las elecciones; es decir que los plazos máximos son el 13 de enero y el 29 de marzo de 2022 para las elecciones legislativas y presidenciales, respectivamente. Esta fue una de las últimas publicaciones que la institución hizo:
Para llevar a cabo este procedimiento, la Registraduría compartió los siguientes puntos en su portal web:
La Cancillería ha comunicado en su página oficial que el “colombiano en el exterior podrá inscribir su cédula de ciudadanía en cualquier momento en el respectivo Consulado o Embajada, hasta dos meses antes de la correspondiente jornada electoral”.
Adicionalmente, se deben tener en cuenta las siguientes instrucciones:
1. Consultar el lugar donde su cédula se encuentra inscrita en la página de la Registraduría.
2. Presentarse con la cédula y pasaporte colombiano.
3. Presentarse antes de las fechas límites de inscripción que son las siguientes:
4. La entidad agregó que la inscripción de la cédula es distinta al registro consular. Quien ejecute el correcto procedimiento podrá “ejercer su derecho al voto en el consulado donde adelante dicha inscripción”.
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Experta en ciberseguridad dijo las 3 cosas que todo el mundo debería borrar del celular
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo