Blindaje militar en Magdalena: así se preparan las elecciones atípicas bajo máxima vigilancia y control

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Más de 1.700 soldados vigilan las elecciones atípicas del Magdalena: ¿cómo se garantiza la seguridad?

La seguridad se ha convertido en el eje central de las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, previstas para el 23 de noviembre en los 30 municipios de este departamento colombiano. Según declaraciones del almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, más de 1.700 soldados del Ejército Nacional han sido desplegados estratégicamente para custodiar 133 puestos de votación ubicados en áreas rurales y zonas de difícil acceso. Este refuerzo, enmarcado dentro del denominado Plan Democracia, busca garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral, en una región históricamente afectada por retos logísticos y de seguridad.

El despliegue militar cobra especial relevancia en tanto que se orienta a asegurar la participación de más de un millón de ciudadanos habilitados para votar en los 389 puestos establecidos, tal como explicó el comandante Cubides. La premisa es clara: que cada elector pueda ejercer su derecho al voto en un ambiente de libertad, confianza y respaldo institucional. La presencia de las fuerzas militares responde al compromiso de proteger este derecho fundamental, así como a mantener la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas, en un contexto marcado por la reciente inestabilidad política en el Magdalena.

Estas elecciones extraordinarias se convocaron luego de que el Consejo de Estado, la máxima instancia de la jurisdicción contencioso administrativa en Colombia, anulara el pasado 8 de mayo la elección de Rafael Martínez por incurrir en doble militancia política. Según información confirmada por El Espectador, Martínez respaldó a candidatas del partido de La U, María Charris y Miguelina Pacheco, pese a contar él mismo con el aval de Fuerza Ciudadana; fallo ratificado el 29 de octubre de 2025. Ello dio paso a la convocatoria de nuevos comicios para definir al titular de la Gobernación.

Los aspirantes a este importante cargo público son cuatro: María Margarita Guerra Zúñiga, respaldada por Fuerza Ciudadana y reconocida por su reciente labor como diputada del Magdalena; Rafael Emilio Noya García, también exdiputado y postulado por la misma colectividad; Luis Augusto Santana Galeth, quien representa al partido Dignidad y Compromiso; y Miguel Martínez Olano, exconcejal y exconsejero de Santa Marta.

Con un despliegue militar de tal magnitud y la supervisión de las autoridades electorales, los comicios atípicos representan tanto un desafío logístico como una muestra de los mecanismos institucionales para resolver disputas políticas en Colombia. Las elecciones llegarán en un ambiente de expectativa y vigilancia, trazando un escenario clave para el ejercicio democrático en la región.

¿Quién es responsable de supervisar la seguridad durante las elecciones atípicas en el Magdalena?

La seguridad electoral, fundamental en el desarrollo de estos comicios, queda principalmente bajo la responsabilidad de las Fuerzas Militares de Colombia, lideradas por el almirante Francisco Hernando Cubides, según el reporte de El Espectador. Para asegurar el correcto desarrollo de la jornada, el ejército se ha encargado del control territorial en puestos rurales y urbanos, en coordinación con las autoridades civiles y electorales.

Esta pregunta es relevante debido a la importancia de la confianza institucional en el proceso electoral. Comprender qué entidades son responsables de la seguridad y cómo se articulan es esencial para valorar la transparencia y la garantía de derechos durante unas elecciones marcadas por la tensión política y el reciente fallo de doble militancia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Entretenimiento

Sorpresiva reacción de Paola Jara por gesto de hijos de Jessi Uribe hacia su hija Emilia

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Nación

Destapan millonarios movimientos de tarjetas amparadas de Petro; Laura Sarabia tenía una

Sigue leyendo