Entregaron el cuerpo de joven desaparecida y reclutada por Farc cuando tenía 15 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioRuby Pardo cayó en las redes criminales de la guerrilla cuando era una niña y su familia no sabía nada de ella hasta que le informaron que había fallecido.
Ruby Yaned Pardo era una niña que solía nadar en los ríos de la zona rural del Meta y jugar con los animales de su entorno. En 1989, cuando apenas tenía 15 años y cursaba quinto de primaria, fue reclutada por las Farc. Su hermana, Yolanda Pardo, quien también fue reclutada, tuvo información de Ruby hasta 1997, cuando fue dada por desaparecida. 26 años después, la Unidad de Búsqueda entregó el cuerpo de la víctima a la familia.
“Ruby nos buscó, nos reunió como familia en este momento”, dice uno de los mensajes con los cuales los allegados a la joven reclutada recibieron el cuerpo, en medio de una entrega digna liderada por la Unidad. La familia, además, acompañó los restos de Ruby Pardo junto a las antiguas fotos que conservaron en el hogar.
(Lea también: Rosita, la mujer que había desaparecido en Ibagué, fue encontrada sin vida en un río)
De Ruby Pardo, en los noventa, solo tuvo información su hermana Yolanda, quien fue reclutada con solo 12 años en 1990. Una vez Yolanda terminó su ciclo en la guerrilla y se acogió a los Acuerdos de Paz, en 2016, decidió apoyar a la Unidad de Búsqueda para encontrar respuestas sobre el paradero de su hermana. La investigación arrojó que Ruby Pardo falleció en medio de hostilidades y que su cuerpo fue enterrado en el cementerio municipal de San Juanito (Meta), en 1997.
(Vea también: Encontraron con vida al hermano del cantante David Bisbal; estaba desaparecido en España)
“La labor de la Unidad de Búsqueda ha sido muy importante para mí porque me dio oxígeno. Me quitó un peso de encima que yo tenía de no saber nada sobre el paradero de mi hermana, por eso estoy muy agradecida con la entidad, porque me ha dado vida y ganas de salir adelante. Ya tengo a mi hermana, ya la puedo visitar y le puedo llevar un ramo de flores azules que tanto le gustaban”, señaló Yolanda Pardo.
Según la Unidad, el Plan Regional de Búsqueda del Meta agrupa 26 municipios del departamento, en donde se espera hallar a 7.110 personas dadas por desaparecidas.
Hasta el momento, en el Meta, la entidad naciente de los Acuerdos de Paz ha entregado dignamente 32 cuerpos a sus familias y se han recuperado otros 35 que están en proceso de identificación. Entre los avances más relevantes está el reencuentro con su familia de una persona encontrada con vida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo