Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
La embajada estadounidense en Colombia anunció este miércoles que desembarcará en junio y buscará reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país.
Se trata de la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, por sus siglas en inglés), que trabajará por primera vez con un país latinoamericano.
“La misión de SFAB en Colombia es una oportunidad de mostrar nuestro compromiso mutuo contra el narcotráfico y el apoyo a la paz regional, el respeto de la soberanía y a la promesa duradera de defender los ideales y valores compartidos”, dijo el comandante en jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom, por sus siglas en inglés), almirante Craig Faller, citado en la información diplomática.
La SFAB es una unidad especializada del Ejército estadounidense formada para asesorar y ayudar en operaciones en naciones aliadas. Su misión en Colombia comenzará a principios de junio y tendrá una duración de varios meses, durante los cuales centrará sus esfuerzos principalmente en las llamadas ‘Zonas Futuro’ delimitadas por el Gobierno colombiano.
Maduro hace pruebas militares en el Caribe, esperando buques iraníes que le traen gasolina | |
Maduro dice que capturó a 2 estadounidenses cercanos a Trump en supuesta 'invasión' |
La estrategia ‘Zonas Futuro’ es un plan del Gobierno del presidente Iván Duque que busca permitirle al Estado intervenir de manera integral en las regiones más afectadas por la violencia, la criminalidad y la pobreza.
La iniciativa se desarrollará en cinco regiones del país: el Pacífico nariñense; el Catatumbo, fronterizo con Venezuela; el Bajo Cauca y el sur de Córdoba, Arauca y Chiribiquete y Parques Nacionales Naturales aledaños, en la Amazonía, que son las zonas en las que hay los mayores cultivos de coca del país.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, han dicho que para el Gobierno colombiano la lucha contra el narcotráfico es una prioridad compartida con Estados Unidos, pues es uno de los motores principales de la violencia que afecta a las comunidades y a los líderes sociales.
El anuncio ya generó algunas reacciones en el país. El senador Antonio Sanguino aseguró que serían unos 800 militares estadounidenses los que arribarían al país. Además, señaló que se trata de una provocación al régimen venezolano y advirtió que un convenio de cooperación como este exige aprobación del Senado:
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo