Mundo
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
La embajada estadounidense en Colombia anunció este miércoles que desembarcará en junio y buscará reforzar la lucha contra el narcotráfico en el país.
Se trata de la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, por sus siglas en inglés), que trabajará por primera vez con un país latinoamericano.
“La misión de SFAB en Colombia es una oportunidad de mostrar nuestro compromiso mutuo contra el narcotráfico y el apoyo a la paz regional, el respeto de la soberanía y a la promesa duradera de defender los ideales y valores compartidos”, dijo el comandante en jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom, por sus siglas en inglés), almirante Craig Faller, citado en la información diplomática.
La SFAB es una unidad especializada del Ejército estadounidense formada para asesorar y ayudar en operaciones en naciones aliadas. Su misión en Colombia comenzará a principios de junio y tendrá una duración de varios meses, durante los cuales centrará sus esfuerzos principalmente en las llamadas ‘Zonas Futuro’ delimitadas por el Gobierno colombiano.
La estrategia ‘Zonas Futuro’ es un plan del Gobierno del presidente Iván Duque que busca permitirle al Estado intervenir de manera integral en las regiones más afectadas por la violencia, la criminalidad y la pobreza.
La iniciativa se desarrollará en cinco regiones del país: el Pacífico nariñense; el Catatumbo, fronterizo con Venezuela; el Bajo Cauca y el sur de Córdoba, Arauca y Chiribiquete y Parques Nacionales Naturales aledaños, en la Amazonía, que son las zonas en las que hay los mayores cultivos de coca del país.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, han dicho que para el Gobierno colombiano la lucha contra el narcotráfico es una prioridad compartida con Estados Unidos, pues es uno de los motores principales de la violencia que afecta a las comunidades y a los líderes sociales.
El anuncio ya generó algunas reacciones en el país. El senador Antonio Sanguino aseguró que serían unos 800 militares estadounidenses los que arribarían al país. Además, señaló que se trata de una provocación al régimen venezolano y advirtió que un convenio de cooperación como este exige aprobación del Senado:
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo