EE. UU. conocía (hace rato) la relación "simbiótica" entre Ejército y paramilitares

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-10-09 15:26:40

A esa conclusión llega El País, de España, al revisar varios documentos que fueron desclasificados durante el juicio contra Carlos Mario Jiménez, 'Macaco'.

Dichos informes fueron dados a conocer por el portal National Security Archive (NSA) y en ellos se recoge que la Corte Federal de Estados Unidos, en Miami, determinó que “grupos paramilitares y los actores estatales colombianos tenían una relación” bastante estrecha. 

Los documentos salieron a la luz para determinar la sentencia que obliga a  alias ‘Macaco’ a pagar 12 millones de dólares como responsable del asesinato del líder comunitario Eduardo Estrada, en 2001. 

Sin embargo, de fondo está que en dichos informes desclasificados del Departamento de Estado y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) se “reconoce el vínculo de larga data entre las fuerzas de seguridad del Estado y los paramilitares”.

La NSA destaca que el juez federal del caso, Edwin Torres, citó “una gran cantidad de pruebas de que el grupo paramilitar de ‘Macaco’, el Bloque Central Bolívar, BCB, delinquía en una relación simbiótica con actores estatales colombianos” en el Magdalena Medio de Colombia.

Uno de los informes desclasificados de la CIA data de marzo de 2001, y en él se cita “un ejemplo especialmente vívido de la colaboración del Estado colombiano con el BCB”, poco antes del asesinato de Estrada.

La CIA dijo que ese y otro bloque paramilitar “fueron forzados temporalmente a reubicarse” por el Ejército colombiano el mes anterior. Luego, “fueron liberados, junto con sus armas […]. “El Ejército los trató ‘bien'”, señala el informe.

Ese solo es uno de los documentos que dan cuenta de la colaboración entre esos grupos ilegales y el Estado colombiano, pero no solo eso, como detalla El País, de España, expone “una verdad a voces en el país que era conocida también por el Gobierno estadounidense, como ahora se demuestra”.

Más documentos sobre relación del Ejército con el paramilitarismo

Entre los demás archivos mencionados por la NSA se destaca una serie de pruebas desclasificadas de la colección del Archivo de Seguridad Nacional  que muestra “el patrón de cooperación de larga data” entre ambos.

Es más, se habla de una publicación de esa página, del año 2007, sobre los vínculos del Ejército con el grupo paramilitar Triple-A, a finales de la década de 1970.

Encima, se menciona también al general Rito Alejo Del Río, excomandante del Ejército en un documento de la embajada de Estados Unidos, fechado en marzo de 1998. Allí decía que el excomandante de la Brigada 17 había ordenado a sus tropas que trabajaran con grupos paramilitares en el Magdalena Medio. 

La condición era que eso se hiciera “siempre que estuviera físicamente ausente del área”. Además, a Del Río se le señala de haber desviado “un avión cargado de armas y municiones para los paramilitares en el Región del Magdalena Medio, en 1985”.

Así pues, apunta la National Security Archive, funcionarios estadounidenses “tenían serias dudas sobre si el Ejército colombiano estaba realmente interesado en combatir a los grupos paramilitares”, considerados “aliados contra los insurgentes de izquierda”.

De hecho, un funcionario citado por la página cuenta sobre una reunión, en 1999, en la que el subcomandante del Ejército dijo a los funcionarios estadounidenses que sus tropas “no tenían ningún interés en perseguir a los paramilitares”, pues solo eran “delincuentes comunes apolíticos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo